📝 HISTORIA EN BREVE
- Las alcaparras son los capullos de flores sin abrir del arbusto de alcaparras (Capparis spinosa), una planta perenne nativa de la región mediterránea
- Las alcaparras son la “fuente natural más rica conocida de quercetina”, que puede ayudar a inhibir la liberación de mediadores inflamatorios y reducir la gravedad de la dermatitis atópica en perros
- Las alcaparras también se consideran una excelente fuente de rutina, la cual tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antiapoptóticas, según estudios realizados en animales
- Si quieres darle alcaparras a tu mascota, asegúrate de elegir alcaparras envasadas en aceite de oliva en lugar de variedades curadas en salmuera
- Las alcaparras frescas y sin curar son seguras para las mascotas, pero tienen un sabor amargo y astringente que muchos animales pueden encontrar desagradable
Cuando muchas personas piensan en alcaparras, lo primero que les viene a la mente son los pequeños cogollos verdes con forma de bolitas que se venden en frascos en los supermercados. Sin embargo, las alcaparras son los capullos de flores sin abrir del arbusto de alcaparras (Capparis spinosa), una planta perenne nativa de la región mediterránea. 1
Son conocidas por el estallido de sabor picante que brindan a las salsas, ensaladas, platos principales, pastas y pizzas,2 pero ¿te has preguntado si las mascotas también pueden disfrutarlas? Continúa leyendo para conocer el valor nutricional de las alcaparras y la forma adecuada de darselas a tu mejor amigo peludo.
Potentes fitoquímicos presentes en las alcaparras
Uno de los beneficios más notables de las alcaparras es la variedad de compuestos bioactivos que promueven la salud y que exhiben actividades antiinflamatorias, antioxidantes, antiobesidad, antibacterianas, antitumorales y antihepatotóxicas. 4,5 Según un estudio publicado en la revista Plants (Basilea):6
“Las alcaparras son una fuente muy rica de compuestos fenólicos, en especial flavonoles, flavan-3-oles y ácido hidroxicinámico. Los flavonoles totales en las flores de alcaparra comprenden una mezcla de diferentes derivados glicosilados de quercetina, isorhamnetina, kaempferol y miricetina... Las flores pequeñas de alcaparra de un tamaño inferior a 7-8 mm tuvieron una mayor cantidad de flavonoles que las flores más grandes”.
Las alcaparras son la “fuente natural más rica conocida de quercetina”, según un estudio publicado en Nutrients. 7 Se ha descubierto que este flavonoide ayuda a inhibir la liberación de mediadores inflamatorios y reduce la gravedad de la dermatitis atópica en los perros. 8 Por su parte, el kaempferol ejerce una acción neuroprotectora a través de diferentes mecanismos de acción, como inhibir las especies reactivas de oxígeno, modular los antioxidantes endógenos y regular el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que es vital para la plasticidad neuronal. 9
En cuanto a la miricetina, un estudio publicado en el Journal of Cellular Physiology descubrió que ayudó a disminuir la proliferación celular y la replicación del ADN de las células de osteosarcoma canino al mismo tiempo que promovió la apoptosis, lo que la convierte en un "posible... agente terapéutico para prevenir y controlar la progresión del osteosarcoma canino”.10
Rutina: un compuesto neuroprotector presente en las alcaparras
Las alcaparras se consideran una excelente fuente de rutina, que es un glucósido de la quercetina. Según un estudio publicado en Scientific Reports, “se ha informado que la rutina tiene un papel beneficioso en el control de varias enfermedades como la hipertensión, la arteriosclerosis, la diabetes y la obesidad”.11 Estudios en animales también han demostrado las propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antiapoptóticas de este compuesto. 12
Además, un estudio publicado en la revista Oxidative Medicine and Cellular Longevity destacó las propiedades neuroprotectoras de la rutina, incluyendo la reducción de las citocinas inflamatorias y la promoción de las actividades enzimáticas antioxidantes. Los investigadores concluyeron que, “la rutina puede ser un compuesto neuroprotector prometedor para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas”.13
A pesar de los beneficios de las alcaparras, considera primero esta advertencia
Las alcaparras frescas no son tóxicas para tu mascota. Sin embargo, para algunas su sabor puede ser “astringente”15 y “muy amargo”.16 Para hacerlas más apetecibles, las alcaparras a menudo se encurten en salmuera o se curan con sal. 17 Debido a esto, la mayoría de las alcaparras encurtidas compradas en tiendas contienen altas cantidades de sodio (202 miligramos por porción de 1 cucharada18).
De hecho, al cocinar platillos con alcaparras, por lo general se recomienda agregar los brotes con moderación y reducir la cantidad de sal en la receta. Por este motivo, es mejor evitar ofrecerle alcaparras a tu mascota directo del frasco, en especial en grandes cantidades.
Toma en cuenta que el consumo excesivo de sal puede provocar intoxicación por sal, que causa síntomas como vómitos, diarrea, letargo, pérdida de apetito, caminar “borracho”, sed o micción excesiva, problemas renales, acumulación anormal de líquidos, temblores y coma. 19
Cómo elegir alcaparras y dárselas de forma segura a tu mascota
“Si quieres compartir alcaparras con tu mascota, asegúrate de elegir alcaparras envasadas en aceite de oliva en lugar de curadas en salmuera”.
Sin embargo, las alcaparras envasadas en aceite son más difíciles de encontrar. 20 Si las alcaparras que tienes están encurtidas con sal, asegúrate de desalinizarlas antes de dárselas a tu mascota. Para ello, remojalas en agua durante al menos 10 horas, cambiando el agua de forma periódica hasta que las alcaparras dejen de tener sabor salado.
Debido a que las alcaparras tienen un sabor picante, es posible que a algunas mascotas no les gusten. Si tu mascota es de las que come de todo, puedes probar a ofrecerle una alcaparra sola. Sin embargo, si tienes un perro que es quisquilloso para comer, puedes añadir una pequeña cantidad de alcaparras al preparar un caldo de huesos o usarlas como ingrediente en un bocadillo casero para tu mascota, mezclado con otros alimentos saludables que puedan enmascarar su sabor.
Y recuerda: ofrece alcaparras solo como golosinas ocasionales o como aderezo para la comida casera balanceada de tu mascota, y no como parte de su alimentación diaria, recuerda que los "extras" saludables deben representar menos del 10 % del consumo diario de calorías de tu mascota.
Las alcaparras no se cultivan mucho en los Estados Unidos, solo en algunas partes de California. 21 Si encuentras alcaparras frescas y sin curar en el mercado de agricultores local, o si tienes una planta de alcaparras en tu jardín, puedes agregar una pequeña cantidad de brotes de alcaparras cuando prepares vegetales fermentados caseros.
Esto permite que tu familia (y tus mascotas) obtengan los beneficios no sólo de las alcaparras, sino también de otros vegetales fermentados, sin preocuparse por consumir sal en exceso. Antes de fermentar las alcaparras, es necesario remojarlas en agua durante tres días a temperatura ambiente, cambiando el agua cada día, para reducir su sabor astringente. 22
Puedes utilizar jugo de apio como salmuera para los vegetales fermentados, ya que contiene sodio natural, lo que elimina la necesidad de sal adicional. Al servir alcaparras y vegetales fermentados a tu mascota, comienza con pequeñas cantidades hasta desarrollar su tolerancia para evitar malestar estomacal.
¿Es sostenible el cultivo de alcaparras?
Las alcaparras se consideran sostenibles porque su cultivo requiere muy pocos recursos. El arbusto de alcaparras puede florecer sin ningún fertilizante sintético e incluso puede prosperar en estado silvestre. También son plantas que aman la sequía, por lo que no requieren grandes cantidades de agua. Y como son resistentes a las plagas y enfermedades, es menos probable que se les rocían pesticidas. 24
🔍 Fuentes y referencias
🔍 Fuentes y referencias
- 1 The Spruce Eats, March 18, 2024
- 2 The Spruce Eats, May 14, 2019. All About Capers
- 3 Serious Eats, August 10, 2018
- 4,6 Plants (Basel). 2019 December; 8(12): 539
- 5 Fitoterapia. 2011 March; 82(2): 93-101
- 7 Nutrients 2023, 15(3), 623
- 8 J Cell Biochem, 2019 October; 120(10): 17449-17458
- 9 Front Pharmacol, 2021 January 13; 11: 565700
- 10 J Cell Physiol, 2018 September; 233(9): 7457-7466
- 11 Scientific Reports Volume 10, Article number: 8884 (2020)
- 12 Front Vet Sci. 2022 May 27; 9: 907299
- 13 Oxid Med Cell Longev, 2018 June 27; 2018: 6241017
- 14,24 FoodPrint, Real Food Encyclopedia | Capers
- 15,22 The Spruce Eats, July 19, 2023
- 16 University of Illinois, April 19, 2019
- 17 The Spruce Eats, May 14, 2019, All About the Mysterious Caper
- 18 USDA FoodData Central, Capers, canned
- 19 Pet Poison Helpline, Salt
- 20 Epicurious, February 4, 2022
- 21 East Bay Times, August 15, 2016
- 23 Agronomy 2019, 9(6), 303