📝    HISTORIA EN BREVE

  • Los higos son una especie única porque la flor se encuentra en el interior del fruto
  • Los higos contienen diversos compuestos bioactivos, como la epicatequina, la rutina y el ácido gálico, que favorecen la salud de las mascotas de varias formas, como proteger contra el deterioro cognitivo y retener la memoria espacial
  • Si quieres darle higos a tu mascota, utiliza variedades frescas en pequeñas cantidades, ya que contienen menos azúcares que las variedades secas
  • Los higos secos suelen tener más azúcar que los frescos. Los higos frescos también contienen más vitaminas C y A
  • Las hojas y la savia de la higuera contienen una sustancia conocida como ficina, que puede irritar la piel, los ojos o la boca de tu mascota y es tóxica si la consume

Si quieres darle a tu mascota frutas nuevas y sabrosas, te recomendamos los higos (Ficus carica). No son las frutas más populares,1 pero son tan beneficiosas como otros alimentos básicos por su gran variedad de compuestos bioactivos y otros nutrientes. Sigue leyendo para saber como y cuantos higos debes darle a tu mascota.

Los higos contienen diversos compuestos bioactivos

Como ya hemos mencionado, los higos no son la fruta más popular,3 pero eso no implica que no sean nutritivos. En realidad, las investigaciones demuestran que los higos contienen varios compuestos bioactivos4 que no sólo contribuyen a tu salud, sino también a la de tu mascota.

Un ejemplo de ello es la epicatequina,5 un flavonol que mejora la cognición. Un estudio reveló que los ratones que consumieron más epicatequina mostraron una mejora de la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos)6 así como de la retención de la memoria espacial. 7

La rutina es otro flavonol importante que se encuentra en los higos,8 y que ofrece beneficios neuroprotectores. Ademas, puede ayudar a proteger contra la hipoxia, el glutamato y el estrés oxidativo,9 así como la epilepsia. 10 Según estudios realizados con ratones, la rutina también tiene efectos antinflamatorios, lo que resulta beneficioso para los animales con artritis. 11 Otro componente bioactivo de los higos es el ácido gálico, este ayuda a proteger contra la radiación12 y actúa como agente genoprotector. 13

Los higos aportan vitaminas y minerales beneficiosos

Un higo pequeño (alrededor de 40 gramos) contiene 92.8 miligramos de potasio, que favorece de múltiples formas a la salud de tu mascota. 14 De hecho, los higos se consideran una fuente importante de este mineral esencial. 15 En un estudio con animales, el potasio ayudó a disminuir la presión arterial. 16 Además, es importante para el buen funcionamiento de los músculos y los nervios. 17 Como otro ejemplo, se observó que el potasio tiene un papel importante en los sistemas renales, gastrointestinales y endocrinos de perros y gatos. 18

Los higos son una buena fuente de magnesio. 19 De acuerdo con un estudio realizado en 2021, el magnesio interviene en el metabolismo celular, el desarrollo óseo y la reproducción. 20 Los higos también contienen algunas vitaminas, como la K, la B6 y la riboflavina. 21 La vitamina K es esencial para que el calcio se deposite de forma adecuada en los huesos y los dientes, además de favorecer la coagulación de la sangre. 22

En lo que respecta a la vitamina B6, se descubrió que interviene en el funcionamiento de los glóbulos rojos y el sistema nervioso, así como en la regulación hormonal, la generación de glucosa y la respuesta del sistema inmunológico. 23 En cuanto a la riboflavina (también llamada vitamina B2), se necesita para generar glóbulos rojos, energía y anticuerpos. También trabaja junto con la vitamina A para ayudar a mantener las membranas mucosas y absorber la vitamina B6 en los intestinos. 24

La sostenibilidad de cultivar higos

Según el Grupo de Trabajo Ambiental, los higos no aparecen en la guía anual del comprador de pesticidas. 26 Esto implica que los higos cultivados de manera convencional no están llenos de pesticidas ni herbicidas. No obstante, siempre busca higos sin pesticidas en tu mercado de agricultores local o en la tienda de productos naturales.

De acuerdo con un informe de Food Print, los higos que se comercializan en Estados Unidos por lo general proceden de California y su primera cosecha se realiza alrededor de mediados de verano. Asimismo, el cultivo de higos no está asociado al monocultivo ni a otras prácticas agrícolas a mayor escala, por lo que su repercusión en el medio ambiente se considera muy baja. 27 Los expertos aprecian la higuera por su capacidad de desarrollarse en diversas condiciones en todo el mundo, lo que aporta biodiversidad y sustento a la fauna local. Esto convierte al higo en un candidato idóneo para reforestar los bosques. 28

Cuando alimentes a tu mascota con higos, dales solo la fruta

En Internet hay mucha información errónea sobre frutas, vegetales, frutos secos y semillas saludables. Esto se debe a que los sitios web han etiquetado como "toxicidades" a todos los riesgos (como el de comer cantidades excesivas y sufrir problemas gastrointestinales o asfixiarse con trozos demasiado grandes o con los huesos), y esto ha logrado confundir a millones de amantes de las mascotas a pesar de no ser cierto.

En lo que respecta a los higos, la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés) considera la planta de higo como tóxica para perros y gatos. 30 Esto es debido a que sus hojas y su savia contienen una sustancia conocida como ficina, la cual puede causar irritación en la piel, ojos o boca de tu mascota y es tóxica cuando se ingiere. 31 Si tienes una higuera en casa, asegúrate que tu mascota no tenga ningún acceso a ella. También es importante que conozcas los síntomas de intoxicación por la planta de la higuera (no por la fruta), y que consultes de inmediato a un veterinario si sospechas que tu mascota ha ingerido hojas de higuera y manifiesta alguno de los siguientes síntomas:32

  • Babeo
  • Diarrea
  • Vómito
  • Frotar la cara con sus patas
  • Dolor abdominal
  • Piel irritada
  • Dolor en la boca
  • Ojos llorosos

Por suerte, puedes prevenir con facilidad la intoxicación por higos dándole a tu mascota sólo el fruto de la planta, ya que no tiene propiedades tóxicas y le proporciona los compuestos y nutrientes beneficiosos antes mencionados.

Cómo elegir los higos para tu mascota

“Cuando se trata de elegir higos para tu mascota, opta por los higos frescos, debido a que los higos son conocidos por ser bastante perecederos una vez cosechados”.

Los higos deshidratados suelen contener una mayor cantidad de azúcar que los higos frescos. Los higos frescos también tienen más vitaminas C y A. 33 Otro motivo por el que debes optar por los higos frescos es por el alto porcentaje de oxalato que contienen las variedades secas. 34,35 Si tu mascota tiende a desarrollar cálculos renales, lo ideal es darle higos frescos en cantidades muy pequeñas y alternarlas con otros premios bajos en oxalato.

Hannah Zulueta, nutricionista canina, recomienda darles higos de vez en cuando. 36 Hannah explicó que los higos son un laxante natural. Son alimentos abundantes en fibra insoluble, lo que puede favorecer el tránsito intestinal. Sin embargo, un exceso puede provocar que tu mascota defeque más de lo habitual. 37

Corta la fruta en pedazos muy pequeños (del tamaño de un guisante) antes de dárselos a tu mascota. También puedes darle el higo congelado, en puré o como ingrediente de un premio hecho en casa. Cuando le des premios a tu mascota, ten en cuenta que los snacks saludables sólo deben representar menos del 10 % de su consumo calórico diario.


🔍 Fuentes y referencias