📝 HISTORIA EN BREVE
- Casi 1 000 mujeres de Estados Unidos fueron encuestadas sobre tener una mascota y el sueño; el 55 % de las encuestadas compartía su cama con al menos uno de sus perros (y el 31 % con al menos uno de sus gatos)
- Las mujeres que duermen con perros consideran que sus mascotas son mejores compañeros de cama que sus parejas, ya que interrumpen menos el sueño y proporcionan una mayor sensación de comodidad y seguridad
- El estudio fue observacional, por lo que es necesario seguir investigando para determinar si la percepción de los participantes sobre la mejora del sueño, puede confirmarse mediante medidas objetivas de la calidad de sueño
- Para las personas que padecen dolor crónico o trastornos del sueño, los perros tienen beneficios significativos, como la relajación, reducción de la ansiedad y ayuda para trastornos como la apnea del sueño y la narcolepsia
- Aunque dormir con perros suele ser beneficioso, las personas con alergias, sistemas inmunológicos débiles o parejas que se oponen a dormir con mascotas deben considerar con atención sus circunstancias específicas
Por lo regular, los dueños de mascotas comparten sus espacios para dormir con sus perros, y como sucede con los humanos, esto puede tener aspectos positivos y negativos para su sueño. Los investigadores siguen estudiando cómo influyen las mascotas en la calidad del sueño, y en uno de los últimos estudios se analizó a fondo cómo se comportan las mujeres cuando duermen con sus mascotas. 1
En el estudio participaron casi 1 000 mujeres de Estados Unidos, a quienes se les preguntó sobre tener una mascota y el sueño. Cabe destacar que el 55 % de las encuestadas compartía su cama con al menos uno de sus perros (y el 31 % con al menos uno de sus gatos). Esta cifra es casi la misma que la de las personas que comparten su cama con un humano (57 %).
Se observaron algunas tendencias destacables. En primer lugar, los dueños de perros tienden a acostarse y levantarse antes que los dueños de gatos. Las mujeres que dormían con perros también notaron que sus mascotas eran mejores compañeros de cama que los humanos, "en comparación con los humanos, se observó que los perros que dormían en la cama de su dueña interrumpían menos el sueño y se asociaron con una mayor sensación de comodidad y seguridad".2
El estudio fue observacional, por lo que es necesario seguir investigando para determinar si la percepción de los participantes sobre la mejora del sueño puede confirmarse mediante medidas objetivas de la calidad de sueño, pero los resultados obtenidos confirman el gran número de estudios anteriores que también relacionan la presencia de mascotas en la recamara con un sueño reparador.
Los rastreadores de actividad física muestran que está bien dormir con tu perro
Durante mucho tiempo se ha creído que tener un perro en la cama altera el sueño. De hecho, algunos perros son expertos en apropiarse de las sábanas, ocupar más espacio del que les corresponde y ladrar a intrusos invisibles justo cuando estás a punto de quedarte dormido.
Sin embargo, cuando los investigadores le pusieron a los perros un Fitbark, que es un dispositivo de control de la actividad del sueño, y a los dueños un Actiwatch 2, un dispositivo similar para los humanos, se comprobó que tanto los perros como sus dueños dormían muy relajados. 3 Un puntaje de eficiencia del sueño del 80 % o más indica que se tuvo un buen descanso, y tanto los dueños como sus perros obtuvieron altas puntuaciones: 81 % para los dueños y 85 % para los perros.
En otro estudio publicado en Mayo Clinic Proceedings, el 41 % de los dueños de mascotas las consideraban poco molestas o incluso beneficiosas para dormir,4 muchos de los encuestados afirmaron sentirse seguros, contentos y relajados cuando su mascota dormía cerca de ellos.
La mayoría de los dueños de perros dejan que sus mascotas duerman en su cama
En una encuesta realizada por el American Kennel Club, el 45 % de los dueños permiten que su perro duerma en su cama. Sólo una pequeña parte tiene a sus perros durmiendo en otro lugar, como una jaula (20 %), una cama para perros (17 %) o distintos lugares dentro de casa (14 %). 5 Es evidente que la mayoría de los dueños de mascotas están dispuestos a tolerar algunas de las desventajas de tenerlas en su cama (como los pelos de perro en las sábanas) para obtener las ventajas. Los investigadores incluso sugieren que dormir con tu perro es natural y similar a dormir con un niño:6
“Al usar perros como ejemplo de compartir cama entre humanos y animales, y comparar el sueño entre humanos y perros con compartir cama entre adultos y niños, determinamos que ambas formas tienen factores comunes para su establecimiento y mantenimiento y a menudo dan lugar a beneficios e inconvenientes similares.
Proponemos que compartir cama entre humanos y animales y entre adultos y niños se aborde como formas legítimas y sociales de colecho, y recomendamos que esta actividad se enfoque de forma general como una práctica social que implica relaciones con humanos y otros animales"
Muchos dueños de mascotas disfrutan del calor físico y del sonido de la respiración que produce una mascota que duerme cerca de ellos. En un estudio con personas con dolor crónico, que suelen tener problemas para dormir, los perros ayudaron con la relajación y la ansiedad, lo que mejoró la calidad del sueño. 7
Además, las personas con animales de servicio duermen con frecuencia junto a sus perros, que incluso pueden ser de ayuda en trastornos del sueño como la apnea obstructiva del sueño, las pesadillas y la narcolepsia. 8 También esta comprobado que estar cerca de tu perro aumenta la producción de la hormona oxitocina, que está relacionada con los vínculos afectivos y los sentimientos de afecto y felicidad,9 la baja frecuencia cardíaca 10 y la satisfacción.
Por lo tanto, si tener a tu perro junto a ti y abrazarlo te genera todas estas emociones, no es solo tu imaginación. Aunque hay algunos casos en los que dormir con tu mascota tal vez no sea lo más recomendable, por ejemplo si tienes alergias o un sistema inmunológico débil, o si tu pareja se opone a dormir con tu mascota, lo que provoca discusiones, está bien y es incluso beneficioso dormir con tu mascota.
Y como sugiere el estudio mencionado, en algunos aspectos dormir con tu perro puede ser incluso más beneficioso para el sueño que compartir la cama con tu pareja ¡pero eso lo decides tú!
🔍 Fuentes y referencias
- 1, 2 Anthrozoos November 13, 2018
- 3 Mayo Clinic Proceedings September 2017 Volume 92, Issue 9, Pages 1368-1372
- 4 Mayo Clinic Proceedings, 2015 Dec;90(12):1663-5
- 5 AKC January 22, 2018
- 6 Hum Nat. 2017 Sep;28(3):255-273
- 7 Soc. Sci. 2018, 7(9), 157
- 8 Sleep Review June 22, 2015
- 9 Psychology Today September 14, 2017
- 10 Anthrozoos April 28, 2015