Cómo tratar el acné canino y prevenir brotes de acné
📝 HISTORIA EN BREVE
- Los perros pueden desarrollar acné debido a la obstrucción de folículos pilosos y la producción excesiva de grasa, por lo general, este aparece como espinillas, puntos negros o comedones alrededor del mentón y la boca
- Las causas más comunes del acné canino incluyen genética, cambios hormonales, traumatismos, fricción en superficies ásperas, collares mal ajustados y afecciones cutáneas subyacentes como alergias o sensibilidades
- Razas como los bóxer, los bulldog y los weimaraner son más propensas al acné debido a sus pliegues cutáneos, pelaje corto o folículos pilosos anormales, lo cual aumenta el riesgo de que se obstruyan los poros
- El tratamiento del acné canino consiste en una limpieza con productos seguros para mascotas, cambiar a tazones de acero inoxidable o cerámica y consultar con el veterinario en caso de brotes persistentes o graves
- Para prevenir futuros brotes es necesario mantener una higiene regular, evitar los irritantes y controlar los cambios en la piel, con el fin de garantizar el bienestar y la salud general de tu perro, además de reducir el riesgo de infecciones
Alguna vez has notado pequeños bultos (pequeñas espinillas, puntos negros o incluso comedones) en la cara de tu perro, sobre todo en la barbilla o alrededor de la boca No te asustes, es posible que sea sólo acné. Lo creas o no, los perros también pueden tener acné durante la pubertad. Pero, a diferencia de los humanos, a ellos no les suele importar qué imperfecciones aparecen en su piel.
Aun así, el acné canino puede causar molestias en algunos cachorros, así que, como dueño de mascotas, debes tratar este problema de la piel. Si tu perro sufre brotes frecuentes, debes saber algunas cosas. Conocer las causas del acné canino, las formas más adecuadas de tratarlo y las medidas para prevenirlo te ayudará a mantener a tu mascota feliz y saludable.
¿Qué es el acné canino y por qué se forma?
Al igual que los humanos, la piel de los perros tienen folículos con glándulas sebáceas que producen y liberan un aceite natural llamado sebo. Este aceite lubrica y protege la piel, evitando que se reseque. No obstante, en algunos casos los folículos se obstruyen, lo que impide que el sebo salga de ellos y se acumule en la glándula, dando lugar a la aparición de granos. 1
Los folículos, cuando se obstruyen, pueden enrojecerse, inflamarse y en algunos casos llenarse de pus. De no tratarse, estos bultos pueden doler e infectarse, lo que provoca irritación en la piel de tu perro.
El acné en los perros por lo regular aparece en el mentón, los labios y alrededor de la boca. Si bien puede verse similar a un sarpullido, el acné canino es diferente por ser persistente y poder empeorar en caso de no tratarse como corresponde. Es posible que notes espinillas o incluso llagas con costras en las áreas afectadas. Algunos perros se rascan o se frotan la cara con más frecuencia cuando tienen acné, lo que puede causar más irritación e infección.
Aunque los poros obstruidos son la causa principal del acné canino, hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de que tu mascota lo padezca, como por ejemplo:2
- Genética: algunos perros son más propensos al acné en comparación con otros.
- Hormonas: los cambios hormonales pueden provocar que la piel produzca exceso de grasa.
- Traumatismos: el pelo puede romperse alrededor de la superficie de la piel, lo que puede provocar traumatismos, inflamación e incluso la ruptura de los folículos pilosos.
- Fricción: si tu perro se frota la cara contra alfombras, superficies duras o ropa de cama áspera, puede causar más lesiones que permiten la entrada de bacterias.
- Collares y arneses mal ajustados: collares o arneses que rozan contra la piel de tu mascota y le causan irritación.
- Afecciones cutáneas subyacentes: las alergias y otras posibles enfermedades cutáneas pueden contribuir al desarrollo del acné canino.
¿Qué perros y razas son más propensas al acné canino?
Al igual que los humanos, los perros también desarrollan granos durante la pubertad, entre los 5 y los 8 meses de edad. La buena noticia es que estos bultos de la piel suelen desaparecer por sí solos. En la mayoría de los casos, el acné canino desaparece cuando cumplen un año (lo que significa de manera oficial que ya son adultos). 3
Algunas razas son más propensas al acné que otras. Los perros de pelaje corto y piel arrugada, como los bóxer, bulldog, weimaraner, grand danes, rottweiler y dóberman, son más propensos a sufrir acné. 4 Los pliegues y arrugas de su piel pueden atrapar suciedad y bacterias, lo cual provoca una mayor obstrucción de los poros.
Las razas de perros sin pelo, como el xoloitzcuintle y el crestado chino, son más propensas a desarrollar acné debido a sus folículos pilosos anormales. 5 Algunos perros tienen la piel más sensible, por lo que son más propensos a desarrollar acné, sobre todo si sus caras están expuestas con frecuencia a superficies rugosas.
Si tu perro sigue teniendo acné hasta la edad adulta, es necesario prestar atención a un problema de salud subyacente. Presta atención a la piel de tu perro y toma nota de cualquier cambio; esto puede ayudarte a determinar la mejor manera de tratar el problema.
Cómo tratar el acné canino
Es posible que estés tentado a reventar los granos o frotar el área de forma agresiva, pero esto solo podría empeorar las cosas. 6 La mejor manera de tratar el acné leve es limpiando con suavidad la zona afectada con un limpiador neutro, apto para mascotas y natural. Puedes utilizar agua tibia junto con un paño suave para limpiar la suciedad y las bacterias.
También puedes aplicar una compresa tibia en las zonas inflamadas. Moja un paño limpio en agua (asegúrate que no esté demasiado caliente) y colócalo sobre la zona afectada durante 15 segundos. Repite el proceso según sea necesario. 7
Mantener limpia la cara de tu perro y reducir su exposición a sustancias irritantes puede disminuir las probabilidades de que aparezcan brotes. Limpia el área alrededor de la boca con un paño limpio, sobre todo, después de cada comida.
Cambia las cosas de tu perro, como sus tazones de plástico donde toma agua y come por materiales como el acero inoxidable o la cerámica, esto puede ayudar a prevenir el acné canino. Los recipientes de plástico pueden crear pequeños arañazos donde se quedan atrapadas las bacterias. 8
Si el acné es más persistente, es posible que debas consultar a el veterinario. Le pueden recetar champús medicinales o tratamientos tópicos en caso de que se haya desarrollado una infección. 9 Presta atención a cualquier inflamación, sangrado o llagas que no parezcan curarse y busca ayuda profesional de inmediato. El veterinario puede determinar si el acné de tu perro es un problema cutáneo o si existe un problema subyacente.
Cuidar la piel de tu perro es igual de importante como mantener el resto de su cuerpo sano. Con los cuidados adecuados y un poco de atención a la higiene de tu perro, puedes ayudarlo a evitar brotes dolorosos y disfrutar así de una vida feliz y cómoda.