📝    HISTORIA EN BREVE

  • Las chirivías tienen un sabor a nuez o terroso, con un toque dulce, como una zanahoria. Esta verdura crujiente tiene mucho que ofrecer, incluyendo vitaminas C, K y folato, así como antioxidantes, que pueden beneficiar la salud digestiva e inmunidad
  • Muchos de sus beneficios provienen de su amplia gama de fitoquímicos, incluyendo los flavonoles kaempferol y quercetina, que tienen beneficios inmunoestimulantes, antioxidantes, protectores contra el cáncer y cardioprotectores para ti y tu mascota
  • Los fitoquímicos falcarinol (FaOH) y falcarindiol (FaDOH), que son exclusivos de la familia de plantas Apiaceae, también tienen actividades antiinflamatorias y antifúngicas
  • Las investigaciones demuestran que el FaOH y el FaDOH presentes en las chirivías también tienen posibles efectos anticancerígenos. También se ha demostrado que el FaDOH tiene efectos metabólicos positivos
  • Añade pequeñas cantidades de chirivías a la comida de tu mascota. Córtalos en trozos pequeños del tamaño de un bocado para evitar riesgos de asfixia

En una cena navideña o festiva, los platillos que acompañan el plato fuerte no pueden faltar, y uno de los más populares son las chirivías al horno. Por lo general las chirivías se preparan con un glaseado de miel o especias, y son apreciadas por su sabor terroso y ligeramente a nuez, que combina muy bien con diferentes tipos de platillos. Si te sobran algunos trozos ¡añádelos a la comida de tu mascota!

¿Qué son las chirivías y por qué son buenas para las mascotas?

Las chirivías (Pastinaca sativa), que a menudo se confunden con la zanahoria blanca, son tubérculos de color crema que pertenecen a la familia de las Apiaceae. Tienen forma alargada y puntiaguda, están disponibles durante las estaciones frías, que es otoño e invierno, por lo que es común verlas en celebraciones navideñas y festivas. Las chirivías tienen un toque dulce natural, similar al de la zanahoria. 1 Se pueden hervir, cocer al vapor, saltear o asar, esta última es la forma más común de prepararlas, ya que al asarlas se resalta su dulzura natural.

En términos de nutrición, las chirivías también tienen mucho que ofrecer, incluyendo vitaminas C, K y folato, así como antioxidantes, que pueden beneficiar la salud digestiva y la inmunidad. También tienen un alto contenido de fibra; de hecho, tienen más del doble de fibra que los nabos, otra verdura con la que a menudo se les compara. 2,3

Todos estos nutrientes pueden tener un gran impacto en el bienestar de tu mascota. Por lo tanto, las chirivías pueden ser un buen complemento para las comidas apropiadas y equilibradas de tu mascota o para sus bocadillos caseros.

Las chirivías ofrecen fitoquímicos que refuerzan la inmunidad

Además de su uso en la cocina, las chirivías también tienen aplicaciones nutricionales y terapéuticas. Muchos de sus beneficios provienen de su amplia gama de fitoquímicos, incluyendo los flavonoles kaempferol y quercetina, que tienen beneficios inmunoestimulantes, antioxidantes, protectores contra el cáncer y cardioprotectores para ti y tu mascota. 5,6

La quercetina y el kaempferol también tienen beneficios antimicrobianos que pueden inhibir los microorganismos patógenos. Incluso, existe un estudio que señala que el kaempferol puede inhibir los efectos nocivos de la bacteria Staphylococcus aureus. 7 Según los investigadores, 'el kaempferol ofrece un punto de partida para el desarrollo de nuevos medicamentos antibiofilm, que podrían reducir el riesgo de resistencia bacteriana a los medicamentos y prevenir infecciones relacionadas con biofilms de S. aureus."

Mientras tanto, la quercetina es conocida como el "Benadryl de la naturaleza" por su capacidad para ayudar a aliviar los síntomas de la alergia, gracias a sus efectos antihistamínicos. 8 En un estudio de 2019 en el que participaron 17 perros con dermatitis atópica, la quercetina fue uno de los nutrientes incluidos en la dieta dermatológica que se les dio a los participantes, y estos demostraron una marcada mejoría después de consumir esta alimentación. 9

Compuestos distintivos en las chirivías: falcarinol y falcarindiol

Dos potentes fitonutrientes presentes en las chirivías que ofrecen beneficios adicionales son el falcarinol (FaOH) y el falcarindiol (FaDOH), compuestos únicos de la familia de plantas Apiaceae. 11 Estas dos oxilipinas poliacetilénicas tienen actividades antiinflamatorias y antifúngicas, e incluso posibles efectos anticancerígenos que podrían beneficiar a tu mascota, y existen varios estudios que respaldan esta idea. 12

En un estudio con animales realizado en ratas en 2019, los investigadores descubrieron que el falcarinol y el falcarindiol demostraron un efecto quimiopreventivo contra el cáncer colorrectal (CCR). Los autores del estudio dijeron:13

"Los efectos protectores del CRC de las hortalizas apiáceas se deben al efecto inhibidor de FaOH y FaDOH sobre NF-κB y sus marcadores inflamatorios posteriores, en especial COX-2.
El presente estudio sugiere la necesidad de un asesoramiento nutricional preciso para prevenir el CCR y desarrollar nuevos inhibidores selectivos de la COX-2 sin efectos secundarios o con efectos secundarios mínimos."

Un estudio independiente de 2012 indicó que el falcarindiol "destruye las células de cáncer del colon, pero no las células epiteliales normales del colon". También ayuda a inhibir el crecimiento tumoral y muestra una "fuerte sinergia en la destrucción de células de cáncer" cuando se utiliza junto con un medicamento de quimioterapia. 14

En cuanto al falcarinol, un estudio en animales señala que, además de sus efectos anticancerígenos, también podría tener efectos metabólicos positivos y mejorar la señalización de la insulina entre los sujetos porcinos con resistencia a la insulina. El falcarinol también podría tener beneficios para los problemas relacionados con la inflamación en el tracto gastrointestinal. De acuerdo con los autores:15

"La eficacia del falcarinol (FA) podría ser prometedora para prevenir y tratar las patologías inflamatorias del tracto gastrointestinal, así como para apoyar la integridad de la barrera intestinal."

Cómo darle chirivías a tu mascota

Existe mucha desinformación sobre frutas, vegetales, frutos secos y semillas saludables en internet, en especial porque los sitios web han etiquetado todos los riesgos (como el riesgo de que un consumo excesivo cause problemas gastrointestinales o de atragantarse con trozos o huesos demasiado grandes) como "toxicidades". No todas estas afirmaciones son ciertas, pero aun así han logrado confundir a millones de amantes de las mascotas.

En el caso de las chirivías, una preocupación común entre los dueños de mascotas es que podrían causar problemas gastrointestinales y malestar estomacal. Sin embargo, esto podría ocurrir solo si tu mascota consume una gran cantidad de chirivías de una sola vez (por ejemplo, entre 3 y 4 tazas, si nunca las ha consumido antes). Para evitar que esto suceda, asegúrate de agregar solo pequeñas cantidades de chirivías a la comida de tu mascota, como un bocadillo. Córtalos en trozos pequeños, del tamaño de un bocado, para evitar riesgos de asfixia.

Las chirivías no están en la lista de las 'Doce más contaminadas' (Dirty Dozen)17 de 2024 del Environmental Working Group, por lo que podría ser seguro ofrecer variedades convencionales. Sin embargo, si en tu zona encuentras opciones orgánicas sin pesticidas, es mejor optar por esas. Las chirivías se pueden ofrecer crudas o cocidas y se pueden usar para acompañar sus comidas o como premios de entrenamiento. Solo asegúrate de que, cuando se les den como premio, no representen más del 10 % del consumo diario de calorías de tu amigo peludo.

¿Las chirivías son sostenibles?

De acuerdo con HEALabel, la producción de chirivía es "sostenible" ya que no produce daños significativos a la tierra, el aire, el agua, el suelo ni los bosques. Este cultivo también tiene una huella de carbono muy baja en comparación con otros alimentos. Para cultivar 1 kilogramo (2.2 libras) de esta raíz almidonada, se producen 0.4 kilogramos de CO2e, lo que equivale a que un automóvil recorra una milla. También se utilizan al menos 387 litros (46 galones) de agua. 18