📝 HISTORIA EN BREVE
- La calabaza contiene los carotenoides conocidos como luteína y zeaxantina, los cuales tienen efectos protectores contra los daños que pueden perjudicar las células y los tejidos oculares, según modelos animales
- Los péptidos bioactivos que se encuentran en las semillas y la piel de la calabaza también brindan múltiples beneficios incluyendo "antihipertensivos, antioxidantes, inmunomoduladores, anticancerígenos y antimicrobianos, entre otros"
- Una porción de 1 cucharada de calabaza bellota cocida puede brindarle a tu mascota 585 microgramos de betacaroteno, el cual actúa como un poderoso antioxidante que la protege contra el daño oxidativo, lo que a su vez, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, cáncer y otros padecimientos crónicos
- Una cucharada de calabaza moscada (butternut) también le da a tu mascota 0.41 gramos de fibra soluble, así que puede ser una excelente opción para complementar su alimento habitual o para preparar una dieta blanda, en caso de que tu amigo peludo tenga un estómago sensible. La calabaza tiene la fibra suficiente para construir el microbioma de tu mascota y que goce de una salud intestinal óptima
- La calabaza se puede dar sin problema a tus mascotas, y se puede ablandar preparándola al vapor. Este método también ayuda a conservar el valor nutricional de la pulpa
¿Sabías que existen cuatro especies de plantas que pertenecen a la familia de las calabazas? Los diferentes tipos de calabaza que puedes conocer hoy en día tienen apariencias distintas y se pueden usar para una amplia variedad de platillos, pero algo es seguro: es posible obtener abundantes beneficios nutricionales de estos vegetales (aunque, desde el punto de vista técnico, se clasifican como frutas).
Pero ¿las mascotas también pueden comer calabazas? La respuesta es sí: las mascotas pueden comer calabaza en forma de premios saludables o como complemento de una alimentación balanceada y apropiada para su especie. Sigue leyendo para descubrir por qué la calabaza puede ser muy valiosa para tu mascota.
Existen diferentes variedades de calabaza
El término "calabaza" puede hacer referencia a diversas plantas del género Cucurbita (familia de las Cucurbitáceas). Estos cultivos se clasifican en cuatro especies diferentes, las cuales son:1
- La C. máxima: calabaza ranúnculo, calabaza hubbard
- La C. pepo: la mayoría de las calabazas, ya sea zucchini, calabaza de verano, calabaza espagueti y calabaza bellota
- La C. mixta: calabaza pipiana (cushaw)
- La C. moschata: calabaza de butternut
La mayoría de las variedades de calabaza tienen un sabor suave y una textura sedosa, por lo que, en general, se les trata como vegetales en la cocina. 2 Debido a que la calabaza tiene una textura suave y un sabor neutro, la mayoría de las mascotas la disfrutan en forma de premios o como parte de su comida nutritiva casera o de su alimentación blanda (en caso de molestias gastrointestinales). Más adelante, abordaremos las mejores formas de darle calabaza a tus mascotas.
La calabaza es rica en antioxidantes
La calabaza destaca mucho en la alimentación de mascotas y personas debido a sus nivéleles elevados de carotenoides. Se trata de pigmentos presentes en las plantas que contribuyen a la protección contra el daño fotooxidativo. Actúan como antioxidantes al eliminar los radicales libres. 3
Los carotenoides que contiene la calabaza incluyen luteína, zeaxantina y betacaroteno (te daremos más detalles a continuación). 4,5 En modelos animales, la luteína y la zeaxantina han demostrado tener efectos protectores frente a los daños que pueden perjudicar los tejidos y células oculares. De acuerdo con los investigadores:6
"Entre los mecanismos responsables de estos efectos de la luteína y la zeaxantina, se puede mencionar que previenen el daño fototóxico al absorber la luz azul, reducen el estrés oxidativo a través de la actividad antioxidante en la que se eliminan los de radicales libres, además de que tienen propiedades antiinflamatorias y antiangiogénicas."
Un estudio reveló que los péptidos bioactivos se encuentran también en las semillas y en la piel de la calabaza. Estos pueden tener múltiples beneficios “antihipertensivos, antioxidantes, inmunomoduladores, anticancerígenos y antimicrobianos, entre otros”. Los compuestos fenólicos en la calabaza también desempeñan una función protectora contra el estrés oxidativo, ya que protegen las biomoléculas del daño oxidativo y ayudan a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. 7
La calabaza es una fuente de betacaroteno para tu mascota
Una cucharada de calabaza bellota cocida puede brindarle 75 microgramos de betacaroteno a tu mascota. 9 Como se mencionó arriba, este es uno de los antioxidantes principales que se encuentran en la calabaza. Actúa como un poderoso antioxidante que brinda protección frente al daño oxidativo, lo que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, cáncer y otros padecimientos crónicos. 10
También, se demostró que tiene beneficios inmunomoduladores. De acuerdo con un estudio realizado en perros beagle, consumir betacaroteno por medio de la alimentación ayudó a mejorar la respuesta inmunitaria y celular. 11
La calabaza tiene una gran cantidad de fibra
Una cucharada de calabaza moscada (butternut) puede darle a tu mascota 0.41 gramos de fibra soluble, la cual es necesaria en cantidades adecuadas para que su alimentación sea balanceada en nutrientes. Las fibras solubles se disuelven en el agua, se unen a los ácidos grasos y hacen que la digestión se ralentice, lo cual podría estabilizar los niveles de azúcar en la sangre de los animales.
De igual forma, la fibra construye el microbioma y contribuye a una salud intestinal óptima, además de producir una sensación de saciedad que ayuda a evitar que las mascotas coman más de lo recomendado. Asimismo, mejora el control del azúcar en la sangre y ayuda a mantener niveles normales de colesterol. 12
La calabaza es una excelente opción para los perros con diarrea
Además de ser rica en fibra, la calabaza tipo pumpkin, contiene potasio. Cuando las mascotas sufren diarrea o vómitos pierden electrolitos importantes, como el potasio, lo que las pone en riesgo de deshidratación. Esta es la razón por la que la calabaza es el alimento ideal para las mascotas que tienen un estómago sensible, síndrome de intestino irritable o enfermedad intestinal inflamatoria. Cada vez más hospitales recomiendan que las mascotas con diarrea lleven una alimentación a base de calabaza en lugar de arroz blanco y carne molida de pavo en lugar de res, como alimentación blanda para controlar la indiscreción alimentaria.
Cómo darle calabaza a tu mascota de forma segura
"Procura cocer un poco la calabaza de cáscara dura antes de dársela a su mascota. Pélala bien y no le agregues ningún condimento como sal, pimienta o azúcar".
Cocerla al vapor permitirá que la calabaza conserve su valor nutricional (en comparación con otros métodos de cocción). 13 Las variedades más blandas, como el zucchini o la calabaza de verano, se pueden rallar y añadir como complemento o cortar en cubitos y servirlas crudas. Todas las variedades pueden ser excelentes ingredientes de una comida nutritiva o de premios caseros para mascotas. Todos los premios, lo que incluye cualquier ingrediente que complemente al alimento, deben representar el 10 % del consumo diario de calorías de tu mascota.
En 2022, la calabaza de invierno ocupó el lugar 16 y la de verano ocupó el lugar 25 en la lista "Shopper's Guide to Pesticides in Produce" del Grupo de Trabajo Ambiental (EWG, por sus siglas en inglés). 14 Entonces, aunque no contengan una cantidad considerable de pesticidas, quizás es mejor elegir calabazas orgánicas o sin pesticidas siempre que sea posible.
Opta por calabazas orgánicas, cultivadas de forma sostenible y sin transgénicos
En Estados Unidos se cultivan algunas variedades de calabazas genéticamente modificadas (GM) y resistentes a los virus. 15 Una de ellas es el calabacín tipo zucchini; de hecho, el zucchini genéticamente modificado se cultiva en Estados Unidos casi de forma exclusiva, aunque en menor escala (en comparación con otros cultivos GM como el maíz) ya que abarca solo 2500 acres de cultivo.
A diferencia de los cultivos transgénicos diseñados para tolerar herbicidas, las calabazas transgénicas están diseñadas para ser resistentes a ciertos virus. Sin embargo, estas modificaciones genéticas no protegen los cultivos; el zucchini transgénico sólo mitiga los virus del mosaico, y las plantas no dejan de infectarse y presentar síntomas. 16 De acuerdo con un artículo de Cornell Cooperative Extension:
"Las variedades transgénicas de Asgrow todavía tienen una aceptación muy limitada debido al problema de virus múltiples: cuando las calabazas contraen una infección viral, suelen infectarse con distintos virus al mismo tiempo. Si una variedad transgénica tiene resistencia solo a algunos virus, el agricultor se ve obligado a tomar las mismas medidas de control, lo cual no implica un ahorro significativo de costos que compense la compra de semillas transgénicas, que son más costosas".
La buena noticia es que, debido a estos problemas, muy pocos agricultores están cultivando calabazas transgénicas, así que no es fácil encontrarlas. Aun así, para asegurarte de que estás alimentando a tu familia con alimentos seguros y cultivados de forma sostenible, evita comprar calabazas genéticamente modificadas y opta por variedades orgánicas que no hayan sufrido de estas modificaciones.
🔍 Fuentes y referencias
- 1 New World Encyclopedia, Squash (plant)
- 2 All Recipes, June 21, 2023
- 3 Molecular Aspects of Medicine Volume 24, Issue 6, December 2003, Pages 345-351
- 4 HortScience: A publication of the American Society for Horticultural Science, May 2016, Volume 51, Issue 5, Pages 472-480, Abstract
- 5 J. Agric. Food Chem. 2007, 55, 10, 4027–4033, Abstract
- 6 J Ophthalmol. 2015;2015:523027
- 7 Food Science and Nutrition, Volume 8, Issue 7, July 2020, Pages 3252-3261
- 8 AgMRC, Squash, May 2024
- 9 USDA Food Data Central, Squash, winter, acorn, cooked, boiled, mashed, without salt
- 10 Sci Rep. 2016; 6: 26983, Abstract
- 11 J Nutr. 2000 Aug;130(8):1910-3
- 12 Animal Wellness Magazine, September 17, 2014
- 13 Daily Paws, February 1, 2021
- 14 EWG's 2024 Shopper's Guide to Pesticides in Produce
- 15 The Canadian Biotechnology Action Network, Squash
- 16 Non-GMO Project, August 18, 2023