📝 HISTORIA EN BREVE
- La uveítis es una afección grave de los ojos que causa dolor, enrojecimiento y opacidad, y puede provocar ceguera en caballos, perros y gatos si no se trata
- La uveítis a menudo comienza con un traumatismo o una infección ocular en los caballos, pero puede volverse recurrente y convertirse en una afección crónica llamada uveítis recurrente equina (URE), también conocida como "ceguera lunar"
- La URE es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del caballo ataca su ojo. Ciertas razas, como las Appaloosas, tienen un riesgo mayor debido a factores genéticos
- El tratamiento incluye antiinflamatorios, medicamentos inmunomoduladores y, a veces, antibióticos. Algunos caballos pueden necesitar medicación para los ojos que se administre a través de un sistema de tubos único llamado lavado subpalpebral
- Las terapias complementarias como la acupuntura y las hierbas pueden ayudar a la curación y, en casos graves, la extracción del ojo puede aliviar el dolor, sin que esto acabe con la habilidad de tu caballo de vivir una vida plena
La úvea es una sección del ojo que se compone de tres partes. Se denomina uveítis a la inflamación de cualquiera de estas partes. Esta afección dolorosa de los ojos se presenta en distintos animales, incluyendo perros, gatos e incluso caballos y, si no se trata, puede progresar a algo mucho más grave, la ceguera. Este artículo te ayudará a comprender la uveítis y qué puedes hacer para prevenir que aparezca.
¿Qué es la uveítis?
La uveítis es el término formal que se refiere a la inflamación dentro del ojo, en específico en el tracto uveal. La úvea es la capa intermedia del ojo de tu mascota, y es una capa delicada de tejido entre la córnea y la retina. La úvea está compuesta por tres partes:1
- Iris: es la parte con color del ojo que puedes ver.
- Cuerpo ciliar: está compuesto por los músculos que se encargan de ayudar al ojo a enfocar. También es donde se produce el humor acuoso, que es el líquido transparente del ojo.
- Coroides: es el revestimiento interno del globo ocular que se extiende desde los músculos ciliares hasta el nervio óptico detrás del ojo. También le brinda nutrientes al ojo a través de las capas de vasos sanguíneos que contiene.
La inflamación de esta zona provoca dolor y problemas de visión en tu mascota. Los vasos sanguíneos del ojo comenzarán a tener fugas, lo que libera células y proteínas que hacen que el ojo se inflame, se oscurezca y se vuelva más sensible a la luz. 2
¿Cuáles son los síntomas de la uveítis?
En los caballos, los primeros síntomas de uveítis pueden aparecer como, entrecerrar los ojos, parpadear y alejarse del sol. Un ojo puede verse nublado o inflamado, y pueden frotarlo contra un poste para aliviar la molestia. Los caballos también pueden actuar con más torpeza o negarse a moverse.
Por otro lado, la uveítis puede manifestarse como enrojecimiento intenso, sangrado ocular, lagrimeo excesivo y opacidad en los perros. Además, el ojo puede mantenerse cerrado. Según los VCA Animal Hospitals:3
“La pupila puede estar contraída (muy pequeña) y el iris puede tener un abultamiento hacia afuera. También podría observarse sangre o pus dentro del ojo. La esclerótica (parte blanca del ojo) y la conjuntiva podrían verse más rojas de lo normal. La córnea podría tener un aspecto turbio o azulado. En casos crónicos también pueden presentarse cataratas, ceguera o luxación (desplazamiento) del cristalino".
Los gatos con uveítis también pueden manifestar síntomas similares. También es posible que se observe moco, pus o líquido transparente que salga de los ojos. 4 La uveítis en las mascotas puede ser aguda, lo que significa que ocurre de forma repentina, o puede desarrollarse poco a poco, lo que significa que es crónica. La pupila se contrae en la uveítis aguda, pero en la uveítis crónica puede verse normal o constreñida. 5
¿Qué causa la uveítis en los caballos?
En los caballos, la uveítis por lo general ocurre debido a lesiones o infecciones oculares. Un pinchazo en el ojo o una úlcera corneal (es decir, un rasguño en la superficie del ojo) pueden causar esta afección. Los caballos suelen responder bien al tratamiento cuando se detectan a tiempo.
Sin embargo, en algunos caballos la uveítis no desaparece, sino que regresa de manera repetida y se convierte en una afección a largo plazo. Esto se denomina uveítis recurrente equina (URE), también conocida como "ceguera lunar". Los agricultores acuñaron el nombre durante el siglo XVII, ya que creían que la afección se relacionaba con las fases de la luna. Esta afección afecta entre el 2 % y el 25 % de los caballos y es la causa principal de ceguera en caballos en todo el mundo. 6,7
La URE es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico del caballo ataca el ojo. Estos ataques pueden deberse a:
- Infecciones bacterianas, en especial leptospirosis
- Virus, como la gripe equina
- Parásitos
- Abscesos dentales o infecciones de las pezuñas
- Tratamientos de desparasitación rutinarios (los parásitos moribundos pueden inflamar el ojo)
Si bien la URE puede afectar a cualquier caballo, algunas razas (en especial los Appaloosas) tienen más probabilidades de desarrollarla. Los Appaloosas tienen una probabilidad hasta ocho veces más alta de contraer URE que otras razas. De hecho, existe una prueba genética (llamada prueba LP) que puede ayudar a predecir el riesgo en esta raza. 8
¿Qué causa la uveítis en perros y gatos?
Diversos factores pueden causar la uveítis en los animales domésticos. Estos factores pueden ser tan variados que a veces nunca se descubre la causa. A continuación se presentan algunos factores comunes de uveítis en perros:9
- Infecciones virales como la rabia o el moquillo
- Infecciones bacterianas como la leptospirosis o la enfermedad de Lyme
- Infecciones parasitarias como la ehrlichiosis o la toxoplasmosis
- Infecciones fúngicas como la blastomicosis o la histoplasmosis
- Enfermedades metabólicas como la diabetes
- Toxinas químicas o irritantes
- Enfermedades autoinmunes
- Tumores o traumatismos oculares
- Presión arterial alta
- Daños en el cristalino debido a una fuga de proteínas
En el caso de los gatos, la uveítis puede relacionarse con estas causas:10
- Infecciones virales como la leucemia felina (FeLV), el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) y la peritonitis infecciosa felina (FIP)
- Infecciones bacterianas
- Infecciones parasitarias como la toxoplasmosis o larvas migratorias
- Infecciones fúngicas como la criptococosis o la blastomicosis
- Enfermedades autoinmunes
- Traumatismos o tumores oculares
- Daños en el cristalino debido a fuga de proteínas
- Toxinas químicas
- Presión arterial alta
Consulta a tu veterinario para confirmar que tu mascota tiene uveítis, ya que le realizará un examen completo de los ojos. También pueden realizar análisis de sangre, análisis de orina y radiografías para descartar la presencia de otras afecciones.
¿Cuál es el tratamiento para la uveítis?
El tratamiento puede durar varias semanas o incluso meses, según la gravedad. Los objetivos principales son reducir la inflamación, controlar el dolor y apoyar el sistema inmunológico. Algunos de los medicamentos comunes que se recetan para la uveítis pueden incluir antiinflamatorios y gotas para los ojos que dilatan la pupila. Se pueden recetar antibióticos si una afección bacteriana subyacente, como la leptospirosis, causa la enfermedad.
Administrar gotas para los ojos en caballos con uveítis puede ser difícil, por lo que algunos veterinarios utilizan un sistema de lavado subpalpebral para administrar el medicamento en sus ojos. Este tubo pequeño se coloca a través del párpado y utiliza un puerto cerca de la melena para administrar el medicamento de forma directa al ojo.
Algunos dueños de mascotas también implementan tratamientos alternativos para favorecer la salud a largo plazo. En la Medicina Veterinaria Tradicional China (TCVM, por sus siglas en inglés), se cree que la inflamación de los ojos puede relacionarse con desequilibrios en el hígado. Los remedios naturales como las alcachofas, las hierbas antiinflamatorias (raíz de diente de león, jengibre y cúrcuma) y la acupuntura pueden ayudar a facilitar el proceso de recuperación.
Según la Dra. Judy Morgan, acupunturista veterinaria certificada, quiropráctica y terapeuta alimentaria:
"El hígado es la ventana de los ojos. Es posible que tu caballo no tenga enfermedad hepática, pero la URE se produce cuando hay calor (inflamación) y estancamiento en el hígado. El objetivo de la terapia TCVM es eliminar el calor del hígado y los ojos, además de eliminar el estancamiento y el dolor".11
En algunos casos graves o dolorosos de uveítis en caballos, sobre todo cuando los brotes son constantes, su veterinario puede recomendar que extirpen el ojo. A pesar de que esta opción pueda parecer extrema, podría aliviar y mejorar la calidad de vida, en especial si el otro ojo está sano. Los caballos se adaptan mejor de lo que la mayoría cree a tener un solo ojo y aún así pueden vivir una vida feliz y activa.