📝    HISTORIA EN BREVE

  • Las moras azules son seguras para los perros. Las organizaciones nacionales, incluyendo el American Kennel Club, reconocen los beneficios y la seguridad de darle moras azules a los perros
  • Las moras azules contienen nutrientes como las vitaminas A y C, así como calcio, fósforo, potasio y magnesio
  • Un equipo de investigación descubrió que cuando se les dio moras azules a los perros de trineo, presentaron niveles más altos de antioxidantes en la sangre, lo que sugiere que estas bayas podrían ayudar a proteger contra el daño oxidativo inducido por el ejercicio
  • Los gatos son menos propensos a comer frutas, ya que los felinos carecen de receptores de sabor dulce, pero si tu gato quiere comerlas, no hay ningún problema
  • Los bocadillos saludables, incluyendo las moras azules, pueden constituir hasta el 10 % de las calorías diarias de tu mascota

Las moras azules son uno de los bocadillos frescos más populares en los Estados Unidos. Se pueden disfrutar sin procesar o en diversas creaciones culinarias, y además son un superalimento saludable para ti. Las investigaciones han demostrado que estas bayas ofrecen una gran cantidad de antioxidantes que podrían ayudar a combatir enfermedades. 1,2,3

Sin duda, de vez en cuando disfrutas de un puñado de moras azules, pero ¿alguna vez te has preguntado si tu mascota también podría disfrutarlas? Resulta que las moras azules son un bocadillo increíble. Se pueden dar como bocadillos seguros y saludables para perros e incluso gatos, o pueden ser parte de su alimentación nutritiva y apropiada para su especie.

¿Por qué las moras azules son una excelente opción? 

Ofrecen un gran poder antioxidante.

No existe mucha investigación sobre los beneficios de las moras azules, pero los pocos hallazgos publicados arrojan resultados prometedores. En un estudio publicado en la revista Comparative Biochemistry and Physiology, los investigadores analizaron los efectos de las moras azules en perros de trineo después del ejercicio. Señalaron que cuando los perros consumieron estas bayas, presentaron niveles más altos de antioxidantes, lo que sugiere que las moras azules podrían ayudar a proteger contra el daño oxidativo inducido por el ejercicio. 4

En otro estudio en animales, las moras azules demostraron propiedades antiinflamatorias en ratas que padecen de trastorno de estrés postraumático (TEPT). Los investigadores observaron que los marcadores inflamatorios biológicos disminuyeron después de consumir moras azules, y los resultados sugieren que podrían ayudar a restaurar los desequilibrios de los neurotransmisores. 5

Cabe destacar que un estudio señaló que una mezcla de extractos de uva y moras azules podría producir resultados positivos. Se descubrió que los beagles de edad avanzada a los que se les administró una mezcla rica en polifenoles presentaron una mayor expresión del ARNm de la superóxido dismutasa, así como mejoras cognitivas, en comparación con los perros que no recibieron suplementos. 6

Aunque el estudio destaca la efectividad de un extracto de mora azul y uva, las mascotas no deben consumir uvas. Existen múltiples investigaciones que demuestran que los perros y gatos que consumen uvas podrían experimentar insuficiencia renal. 7,8 Por suerte, las moras azules son muy seguras.

Otros nutrientes en las moras azules

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), las moras azules contienen otros nutrientes como vitaminas A y C, calcio, fósforo, potasio y magnesio. 10 Descubre cómo cada nutriente podría ayudar a tu mascota:

  • Betacaroteno: de acuerdo con un estudio publicado en el British Journal of Nutrition, los precursores de la vitamina A son muy importantes para funciones como la visión, el crecimiento óseo, la reproducción y la respuesta inmunitaria en los perros. 11
  • Vitamina C: además de actuar como antioxidante, la vitamina C apoya la biosíntesis de colágeno, carnitina y norepinefrina. 12 El colágeno es necesario para la elasticidad de la piel de tu perro,13 mientras que la carnitina ayuda a transferir los ácidos grasos a las células para apoyar las mitocondrias. 14 Por su parte, la norepinefrina podría ayudar a tu mascota a regular su nivel de estrés debido a su papel como neurotransmisor. 15
  • Calcio: el calcio podría ayudar a mantener una salud ósea y dental óptima, así como la coagulación de la sangre y la transmisión de los impulsos nerviosos. 16
  • Fósforo: este mineral es esencial en el metabolismo energético, ya que es un componente del trifosfato de adenosina. 17
  • Potasio: el consumo adecuado de este mineral es esencial para el funcionamiento normal del tejido nervioso, cardíaco y muscular, así como de los sistemas renal, gastrointestinal y endocrino. 18
  • Magnesio: es indispensable en el movimiento, en especial en la contracción y relajación de los músculos, así como en la mineralización ósea. 19

Cómo darle moras azules a tus mascotas

En Internet existe mucha información errónea sobre frutas, vegetales, frutos secos y semillas saludables. Esto se debe a que los sitios web han etiquetado todos los riesgos (como el riesgo de que el consumo excesivo cause problemas gastrointestinales, tal como el caso de las moras azules y todas las frutas) como riesgos o "toxicidades", lo cual no es cierto pero ha logrado confundir a millones de amantes de las mascotas.

En el caso de las moras azules, los principales grupos caninos como el American Kennel Club reconocen los beneficios y la seguridad de alimentar a tus perros con esta fruta. 21 Los estudios citados antes no indican ningún efecto secundario de los perros que consumen moras azules. 22 Sin embargo, es importante darles las frutas con moderación, ya que cantidades muy altas pueden causar molestias gastrointestinales.

Los gatos tienen menos probabilidades de consumir frutas, en comparación con los perros, ya que los felinos carecen de receptores de sabor dulce. 23 Sin embargo, si a tu gato le gusta esta fruta, deja que la disfrute.

Si tu mascota nunca ha consumido ninguna fruta, primero ofrécele algunas moras azules al día, luego, aumenta poco a poco por cada 10 libras de peso corporal y utilízalas como recompensas a lo largo del día. Todos los bocadillos, incluyendo las moras azules, deben representar menos del 10 % del consumo de calorías diario de tu mascota. El resto de la nutrición de tu mascota debe provenir de una alimentación balanceada y apropiada para su especie.

Por último, es importante que busques moras azules orgánicas. El Environmental Working Group (EWG) posiciona en el puesto 16 a las moras azules en su Guía del comprador de pesticidas en productos agrícolas de 2021. 24 Si no encuentras moras azules orgánicas y frescas, puedes optar por la variedad congelada.

Prepara tus propios bocadillos de moras azules para tus mascotas

La mejor manera de dárselas a tus mascotas es recién cortadas para que pueda obtener todos los nutrientes. Sin embargo, incluso a los perros más quisquillosos les encantan estas galletas antioxidantes. También puedes agregar estas frutas en otras recetas caseras saludables para perros. 26

Galletas con antioxidantes

Ingredientes:

  • 1/2 taza de moras azules picadas
  • 1 taza de carde de bisonte o pavo molido
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 2 cucharaditas de albahaca
  • 1 cucharadita de harina de coco

Modo de preparación:

  1. Mezcla todos los ingredientes y luego forma bolas de 1 pulgada. Presiona con un tenedor.
  2. Colócalas en una bandeja para hornear engrasada y hornea a 400 grados Fahrenheit durante 20 minutos. Déjalas enfriar antes de dárselas a tus mascotas.

Nota: guarda las galletas en el congelador o refrigerador y trata de dárselas en un lapso de una semana. Si se guardan en el congelador, pueden permanecer frescas hasta por tres meses.

Otra opción deliciosa de esta receta de premios es el aceite de coco congelado y bayas. Aparte de las moras azules, también incluye frambuesas y zarzamoras para preparar premios perfectos para los días calurosos.