📝    HISTORIA EN BREVE

  • Los duraznos contienen compuestos fenólicos con capacidad antioxidante, lo que permite proteger las células de tu mascota contra los radicales libres
  • La pulpa del durazno contiene vitaminas beneficiosas, sobre todo vitaminas A y C
  • Los duraznos tambien contienen un tipo de catequina llamada galato de epigalocatequina (EGCG), la cual ha demostrado tener efectos neuroprotectores en animales según diversos estudios, lo que podría prevenir que tu mascota sufra disfunción cognitiva
  • Los duraznos están incluidos en la lista Dirty Dozen del Grupo de Trabajo Ambiental, por lo que para reducir la posibilidad de que tu mascota se exponga a pesticidas y otros químicos dañinos, opta siempre por variedades orgánicas
  • Es necesario retirar el hueso de los duraznos antes de dárselos a tu mascota. Los duraznos enteros pueden representar un peligro de asfixia, ya que el hueso tiene una superficie abrasiva que puede irritar el tracto digestivo de tu mascota

Los duraznos (Prunus persica L.) son representativos de la temporada de verano, y son una deliciosa y saludable fruta que puedes compartir con tu mascota. Si deseas saber más acerca de los nutrientes que tu mascota puede obtener de los duraznos y lo que debes tener en cuenta al proporcionárselos, sigue leyendo.

Datos clave acerca de los duraznos

Se cree que los duraznos existían incluso antes que los seres humanos. 1 No obstante, el primer registro de su consumo se remonta al año 8000 a. C. en China, donde se consideraba una fruta importante que simbolizaba la inmortalidad en la mitología taoísta2 y el amor en el feng shui. 3 Hoy en día, los duraznos siguen siendo una de las frutas con hueso más populares, que se disfrutan mejor durante el verano como un jugoso bocadillo. 4

Con el paso de los años, los dueños de mascotas han empezado a darle duraznos sus mascotas, quienes gozan no solo de su jugosidad, sino también de su contenido nutricional beneficioso. Existen duraznos de pulpa blanca y amarilla; su superficie es aterciopelada y se puede retirar con facilidad al frotarla con un trozo de papel. En este artículo hablaremos acerca del contenido nutricional de los duraznos amarillos (el tipo más común). 5

Los duraznos son una excelente fuente de compuestos bioactivos

"A pesar de que los perros son carnívoros, pueden disfrutar consumir de una variedad de frutas y vegetales frescos, incluyendo los duraznos".

Los duraznos contienen fitonutrientes, flavonoides y antioxidantes que se transmiten a través de la cadena alimenticia. En un estudio publicado en el International Journal of Molecular Sciences, se identificó una cantidad considerable de compuestos fenólicos en esta fruta, entre los cuales predominan las catequinas y el ácido clorogénico. Estos antioxidantes pueden ayudar a proteger las células de tu mascota contra los radicales libres, los cuales pueden ocasionar enfermedades cardiovasculares o crónicas, como el cáncer. 7

Además, se ha descubierto que el ácido clorogénico tiene propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias, antilipidémicas y antidiabéticas. 8,9 De la misma manera, el ácido clorogénico puede contribuir a reducir los niveles de insulina, leptina plasmática, triglicéridos y colesterol, además de que ayuda a disminuir el peso corporal y la masa de grasa visceral, según un estudio en animales que se publicó en la revista Food and Chemical Toxicology. 10

Otro estudio publicado en la revista Molecules afirmó que el ácido clorogénico tiene "efectos beneficiosos que combaten la diabetes en animales en lo que respecta a los niveles de glucosa en la sangre, el metabolismo de los lípidos, las cataratas y la cicatrización de heridas".11 De igual manera, el tipo de catequina que está presente en los duraznos,12 llamada galato de epigalocatequina (EGCG), tiene efectos nueroprotectores en animales, lo que podría prevenir que tu mascota sufra disfunción cognitiva. 13

Los duraznos pueden brindarle estas beneficiosas vitaminas a tu mascota

La pulpa del durazno contiene vitaminas que favorecen la salud, sobre todo vitaminas A y C.  Una cucharada de duraznos contiene 1.53 microgramos de vitamina A,17 que es un nutriente que puede ayudar a mantener la salud ocular, el crecimiento óseo, la respuesta inmunitaria y el sistema reproductivo de tu mascota. 18

Asimismo, en la misma porción, tu mascota puede obtener 0.625 miligramos de vitamina C. 19 Esta vitamina puede ayudar a eliminar las especies reactivas de oxígeno (ROS), lo que protege el ADN, las proteínas y los lípidos de tu mascota contra el daño oxidativo. 20

La fibra alimenticia en los duraznos podría ser buena para las mascotas

Los duraznos le proporcionan a tu mascota 0.14 gramos de fibra alimenticia en una cucharada. 21 La fibra desempeña un papel importante en el proceso digestivo de tu mascota. Mantiene su microbioma intestinal en buenas condiciones, lo que a su vez contribuye a optimizar la salud de su sistema inmunológico. 22

La verdad sobre la toxicidad del durazno

Los duraznos se han relacionado con la toxicidad en animales de compañía. Incluso la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés) clasifica esta fruta como tóxica para gatos y perros. 24 Sin embargo, esto es un malentendido.

La pulpa del durazno, la parte que debes darle a tu mascota, es segura para su consumo. De hecho, darle pequeños trozos como bocadillo o como complemento de una alimentación nutritiva y apropiada para su especie puede proporcionarle muchos beneficios a tu animal de compañía.

En Internet existe mucha información errónea sobre frutas, vegetales, frutos secos y semillas saludables. Esto se debe a que los sitios web han catalogado como "toxicidades" todos los riesgos (como el consumo excesivo que provoca problemas gastrointestinales, o el riesgo de asfixia con trozos demasiados grandes), lo cual no es cierto, pero ha logrado confundir a miles de dueños de mascotas.

Si te preguntas cómo surgió la idea errónea sobre la toxicidad de los duraznos en las mascotas, lo más probable es que se deba al contenido de amigdalina que se encuentra en el hueso de la fruta. La amigdalina es un compuesto de azúcar y cianuro que si puede ser tóxico cuando se consume en grandes cantidades. 25 Pero la buena noticia es que incluso un perro pequeño tendría que consumir varios huesos de durazno para que lo afecte (en general, no deberían comer los huesos).

Siempre usa el sentido común al darle duraznos a tu mascota. Es importante retirar el hueso antes de ofrecerle algunas porciones de durazno a tu mascota. Dado que la amigdalina también se encuentra en las hojas y los tallos del árbol de durazno, debes evitar que tu mascota los coma. 26

Cómo darle duraznos a tu mascota de manera segura

Tal y como se ha mencionado, es necesario retirar el hueso de los duraznos antes de darle un poco de esta fruta. Los duraznos enteros pueden representar un peligro de asfixia, ya que el hueso tiene una superficie abrasiva que puede irritar el tracto digestivo de tu mascota, en caso de ingerirla. Si decides darle durazno a tu mascota, asegúrate de cortarlo en trozos pequeños. De igual manera, evita darle duraznos enlatados o en conserva, ya que por lo general tienen conservadores y un alto contenido de azúcar. 27,28

Ten en cuenta que las frutas frescas son "extras" en la alimentación nutritiva, adecuada y apropiada de tu mascota. Los bocadillos saludables deben representar menos del 10 % del consumo calórico diario de tu mascota.

La mejor opción para tus mascotas son los duraznos orgánicos

Los duraznos forman parte de la lista de los Dirty Dozen del 2020 del Grupo de Trabajo Ambiental (EWG),29 así que haz una compra inteligente.

Elije siempre duraznos orgánicos para reducir la exposición de tu mascota a los pesticidas y otros químicos dañinos en los duraznos cultivados de forma convencional. Compra frutas y vegetales de agricultores locales, de tal manera que puedas preguntarles sobre las prácticas agrícolas que emplean en sus cultivos.