📝    HISTORIA EN BREVE

  • Los dueños de mascotas suelen recibir recomendaciones sobre la prevención de la enfermedad del gusano del corazón por parte de veterinarios y diversos medios de comunicación
  • Por lo general, estas recomendaciones fomentan administrar preventivos (insecticidas químicos con efectos secundarios) a tu perro o gato durante todo el año, y sin importar la región en la que vivas
  • En su lugar, evalúa el riesgo real de tu mascota de contraer el gusano del corazón y para hacerlo, considera el lugar donde vives, esto te ayudará a determinar la población de mosquitos a la que están expuestos
  • Si vives en un área en la que hay muchos mosquitos, consulta a un veterinario integrativo que te ayude a desarrollar un protocolo de prevención adecuado y de ese modo, puedas mantener a tu mascota segura y saludable
  • También es importante que examinen a tu mascota para detectar los parásitos del corazón y otras enfermedades parasitarias, al inicio y al final de la temporada de plagas en las zonas endémicas de mosquitos

Esta es la época del año de mayor presión para que las mascotas tomen medicamentos preventivos contra el gusano del corazón. La American Heartworm Society, los fabricantes de medicamentos contra el gusano del corazón y muchos veterinarios convencionales recomiendan a los dueños administrar preventivos para esta enfermedad durante todo el año, sin importar el lugar en donde viven, ni su riesgo de exposición.

Este enfoque tiene poca lógica, ya que el lugar donde vives es el aspecto más importante al momento de determinar el riesgo de tu mascota. No todas las mascotas deben recibir un insecticida químico una vez al mes, año tras año.

Ningún medicamento es del todo inofensivo. Los preventivos contra el gusano del corazón solo son insecticidas químicos que pueden causar efectos secundarios a corto y largo plazo que pueden terminar dañando la salud de las mascotas. Además, muchos dueños de mascotas no saben que estos preventivos en realidad no previenen nada. Envenenan a las larvas del gusano del corazón en la etapa de desarrollo de la microfilaria, lo que causa que se mueran dentro del cuerpo.

Además de todos los riesgos por la toxicidad de estos insecticidas, también existe evidencia de que el gusano del corazón se está volviendo más resistente a estos productos.

La sobreexposición a los preventivos contra el gusano del corazón podría ser un problema más grave para muchos perros que la enfermedad en sí misma

De acuerdo con el mapa de prevalencia del gusano del corazón de 2019 que publicó el Companion Animal Parasite Council (CAPC), solo 1 de cada 75 perros en los Estados Unidos (alrededor del 1.3 %) da positivo en la prueba del gusano del corazón. Y, a pesar de que los gatos no son huéspedes naturales del gusano del corazón, también se les recomienda administrarles los preventivos durante todo el año.

Además, solo hay 11 estados que se consideran de alto riesgo de infección por gusanos del corazón en perros. Estas cifras no han cambiado desde que se creó el primer mapa en 2012. Los 11 estados se encuentran en el sureste, donde las altas temperaturas y humedad en los meses más cálidos del año crean un entorno ideal para el desarrollo de mosquitos.

Consulta el mapa de prevalencia del gusano del corazón para identificar tu estado y condado, y de ese modo, podrás obtener más información sobre la prevalencia de la enfermedad en tu área (así como de otras enfermedades parasitarias).

El problema con las recomendaciones veterinarias convencionales sobre la prevención del gusano del corazón es que, en lugar de centrarse en la probabilidad de infección y en los riesgos en comparación con los beneficios de administrar una sustancia química tóxica una vez al mes durante toda la vida de un animal, se basan en la naturaleza aterradora de una enfermedad que solo ocurre en un porcentaje muy pequeño de perros.

Es importante comprender que los preventivos contra los gusanos del corazón no son más que insecticidas químicos. Además de las preocupaciones sobre su toxicidad, existe evidencia de que el uso crónico de este tipo de medicamentos genera resistencia a estos.

Quizás la comunidad veterinaria convencional tiene buenas intenciones al recomendar que se administren estos preventivos durante todo el año, pero además de todos los inconvenientes ya mencionados, su enfoque también asume que los dueños no son capaces de implementar estrategias para proteger a sus perros de picaduras de mosquito.

Los mejores momentos para iniciar y suspender los tratamientos preventivos en zonas endémicas de mosquitos

Solo existen unas cuantas áreas de Estados Unidos en las que se recomienda administrar un medicamento preventivo contra el gusano del corazón, lo que significa que el riesgo de infección puede superar los riesgos que se relacionan con la exposición a un insecticida químico durante todo el año. Estas áreas están en el sur de Florida y Texas y algunos otros lugares a lo largo de la Costa del Golfo.

Para el resto de Estados Unidos presenta un rango de riesgo de exposición alto entre tres y siete meses. En la mayoría de los estados es de seis meses o menos. Si te preocupa que tu perro se encuentre en riesgo de contraer una infección por gusano del corazón, consulta a tu veterinario integrativo para saber cuándo comenzar y detener el uso de preventivos contra el parásito.

Consejos importantes para prevenir el gusano del corazón

Si vives en un área donde los mosquitos son comunes y sabes que hay un gran riesgo de exposición a la enfermedad del gusano del corazón, sigue estas recomendaciones para proteger a tu mascota:

  • Si no vives en un área endémica de garrapatas, consulta a un veterinario integrativo para que te recomiende preventivos de origen natural como nosodes contra el gusano del corazón en lugar de productos químicos. Asegúrate de realizar análisis para detectar el gusano del corazón cada 3 a 4 meses (no cada año), ya que los preventivos naturales no pueden garantizar que tu mascota no contraerá la enfermedad. Es importante tener en cuenta que, dado que los gusanos del corazón viven en el torrente sanguíneo, los desparasitantes gastrointestinales naturales, como la tierra de diatomeas y las hierbas antiparasitarias (como, ajenjo, semillas de calabaza y tinturas de nogal negro) no ayudan a eliminar las larvas en el torrente sanguíneo.
  • Enfócate en reforzar la función inmunológica de tu mascota a través de una alimentación a base de alimentos frescos y nutritivos que ayuden a fortalecer sus defensas naturales. Las carnes sin procesar contienen muchas vitaminas B (y son una opción menos alergénica que la levadura de cerveza). Además, puedes agregar pequeñas cantidades de alimentos antiparasitarios como ajo fresco para brindarle un apoyo adicional.
  • Si los riñones y el hígado de tu perro están saludables, utiliza estos productos químicos preventivos en la dosis efectiva más baja. En caso de que tu perro pese menos de lo que se recomienda en las instrucciones de dosis, esto podría significar que tengas que recurrir a la ivermectina compuesta. Durante la temporada de mosquitos, administra el tratamiento en intervalos de 6 semanas en lugar de cada 4, por el mínimo de meses que sean necesarios.
  • Evita los productos químicos multifuncionales que afirman eliminar varios tipos de gusanos gastrointestinales y parásitos externos. El objetivo es que utilices la menor cantidad de productos químicos para tratar con éxito la enfermedad del gusano del corazón. Agregar otros productos químicos a la mezcla excederá la carga tóxica que el cuerpo de tu perro puede soportar. También evita administrar al mismo tiempo otros productos químicos preventivos para pulgas y garrapatas.
  • Realiza un seguimiento de todos los medicamentos contra el gusano del corazón con agentes naturales para desintoxicar el hígado, como el cardo mariano y la SAM, durante una semana después del tratamiento, con la ayuda del veterinario.
  • Siempre solicita el análisis para detectar el gusano del corazón previo a comenzar cualquier tratamiento preventivo. Si vives o pasas tiempo con tu mascota en zonas de prevalencia de mosquitos y otras plagas, sobre todo garrapatas, solicita una prueba SNAP-4Dx o una prueba Accuplex, que ayudan a detectar la enfermedad de Lyme, la ehrlichiosis y la anaplasmosis, junto con el gusano del corazón.