📝 HISTORIA EN BREVE
- La comezón persistente, el malestar digestivo y el comportamiento ansioso en las mascotas podrían ser señales de una intolerancia a la histamina, una causa oculta que muchos no toman en cuenta cuando las alergias y los cambios en la alimentación no resuelven el problema
- La histamina es una sustancia química natural que ayuda a defender el cuerpo de tu mascota, pero cuando se acumula, puede provocar comezón, problemas intestinales, problemas respiratorios e incluso cambios en el comportamiento
- El daño intestinal, la sobrecarga hepática, algunos medicamentos, los alérgenos ambientales y el estrés crónico pueden bloquear la capacidad de tu mascota para metabolizar la histamina de forma adecuada, lo que hace que los síntomas persistan a pesar de los tratamientos habituales
- Los alimentos con alto contenido en histamina, como los quesos añejos, las carnes procesadas, los productos fermentados y ciertos tipos de pescado, pueden empeorar los síntomas. En cambio, las carnes frescas, los granos simples y las frutas con bajo contenido en histamina son opciones más seguras
- Cuidar el metabolismo de tu mascota, apoyar su función hepática, reducir los factores externos perjudiciales y controlar el estrés de manera natural son pasos clave para restaurar su salud y aliviar las molestias crónicas relacionadas con la histamina
Si tu mascota se rasca de forma continua, tiene malestar estomacal o incluso parece más ansiosa de lo habitual, es posible que te preguntes qué le está sucediendo. Cambiaste su alimentación, has probado medicamentos y tal vez incluso descartaste las alergias, pero el problema persiste.
Estos síntomas son un problema común para los dueños de mascotas, y puede resultar frustrante no saber qué significan. Lo que quizás no sepas es que hay una razón oculta detrás de estos síntomas persistentes: la intolerancia a la histamina (HIT, por sus siglas en inglés), también conocida como histaminosis enteral. Aunque pueda parecer complicado, no te preocupes. Hay medidas que puedes tomar para ayudar a tu mascota a sentirse mejor de forma natural.
¿Qué es la histamina?
La histamina es una parte natural del cuerpo de tu mascota. Como lo explica un artículo de My Pet Nutritionist, "la histamina es un transmisor del sistema nervioso y una molécula de aviso en el intestino, la piel y el sistema inmunológico. La histamina se sintetiza a partir del aminoácido histidina, siendo esta un aminoácido esencial para los humanos y los perros.1
La histamina tiene un rol esencial en el sistema inmunológico, digestivo y nervioso. Piensa en ella como un sistema de alarma de tu mascota: cuando su cuerpo detecta algo que considera peligroso, como el polen, el polvo, el moho o ciertos alimentos, libera histamina como primera línea de defensa. Algunos de los usos de la histamina incluyen:
- Combate las infecciones y alérgenos
- Desplaza los alimentos a través del intestino
- Envía mensajes a diferentes partes del cuerpo
Es útil en pequeñas cantidades. Mantiene a tu mascota segura y saludable. Sin embargo, cuando los niveles de histamina aumentan, puede provocar reacciones alérgicas y molestias, causando síntomas como:2
- Comezón constante: sobre todo alrededor de las patas, las orejas, el abdomen o la cola
- Enrojecimiento e hinchazón de la piel: en ocasiones, esto puede provocar llagas o zonas inflamadas.
- Malestar estomacal: diarrea, vómitos, inflamación o exceso de gases
- Problemas respiratorios: tos, estornudos o sibilancias
- Cambios de comportamiento: hiperactividad, ansiedad o lucir tenso.
Cuando estos síntomas se repiten con frecuencia y los tratamientos habituales no parecen ayudar, la intolerancia a la histamina puede ser la causa oculta.
¿Por qué algunas mascotas sufren problemas relacionados con la histamina?
Entonces, si la histamina es natural ¿por qué causa problemas en las mascotas? La respuesta está en una enzima llamada diamino oxidasa (DAO). Esta enzima se encarga de descomponer y eliminar la histamina, asegurándose de que no se acumule hasta alcanzar niveles peligrosos.
Pero a veces, la enzima no funciona como es debido, lo que lleva a una sobrecarga enzimática. Hay algunas razones por las que esto sucede, como podría ser:3
- Problemas intestinales: el intestino de tu mascota es la primera línea de defensa contra la sobrecarga de histamina, pero si el revestimiento intestinal está dañado (un problema llamado intestino permeable), la histamina puede pasar al torrente sanguíneo con mucha facilidad. Además, también puede producir más histamina, lo que empeora la situación.
- Sobrecarga hepática: el hígado de tu mascota es como un filtro enorme que limpia la sangre. Parte de su trabajo es metabolizar la histamina restante. Pero cuando el hígado se encuentra sobrecargado de toxinas, como medicamentos, sustancias químicas ambientales o alimentos de mala calidad, le cuesta trabajo seguir el ritmo.
- Bloqueadores de DAO: algunos medicamentos e incluso ciertos suplementos vitamínicos pueden bloquear la actividad de la enzima DAO. Si esta no funciona como es debido, la histamina no se descompone. Los medicamentos comunes bloqueadores de DAO incluyen antibióticos, medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs) como el ibuprofeno, relajantes musculares y antimicóticos. 4 Si tu mascota ha recibido medicamentos a largo plazo, esto podría estar influyendo de manera significativa.
- Factores desencadenantes ambientales: incluso si alimentas a tu mascota con la comida perfecta, su entorno podría estar elevando demasiado sus niveles de histamina. Los desencadenantes ambientales más frecuentes de la histamina son el polen, las esporas de moho, los ácaros del polvo, los productos de limpieza domésticos, los aromatizantes y los aerosoles. Cuando tu mascota inhala estos productos todos los días, su cuerpo libera cada vez más histamina.
- Estrés: el estrés constante puede afectar de forma severa su sistema inmunológico, ya que altera los niveles hormonales, como los de cortisol. El desequilibrio puede aumentar la producción de histamina y hacer que su cuerpo sea menos capaz de lidiar con ella. Algunos de los desencadenantes más comunes son los cambios en las rutinas, la ansiedad por separación y el exceso o la falta de ejercicio.
Algunos alimentos pueden empeorar los problemas relacionados con la histamina
Algunos alimentos contienen de forma natural niveles elevados de histamina, mientras que otros pueden provocar que el cuerpo de tu mascota libere histamina adicional. My Pet Nutritionist explica que los alimentos "alterados a nivel microbiológico" son un ejemplo de esto, ya que los fabricantes pueden haberlos procesado en condiciones antihigiénicas. También los alimentos fermentados, ya que las bacterias durante el proceso de fermentación pueden tener propiedades aminogénicas. 5
Incluso los alimentos que son considerados saludables pueden ser problemáticos si tu mascota tiene problemas con la histamina. Si tu mascota muestra síntomas de intolerancia a la histamina, evita alimentarla con estos alimentos con un alto contenido de histamina:6
- Quesos añejos como el cheddar, el parmesano y el gouda
- Carnes procesadas como tocino, pepperoni y salchichas
- Alimentos fermentados como kéfir, yogur y chucrut
- Ciertos pescados (atún, sardinas y caballa, en especial si no están frescos)
- Los mariscos (camarones, langostinos y mejillones) tienen un alto contenido de histamina
- Vinagre y productos hechos a base de vinagre, como encurtidos, kétchup y aderezos para ensaladas
- Algunos vegetales como tomates, espinacas y berenjenas
Pero la buena noticia es que hay muchos alimentos que son seguros y deliciosos para tu mascota. Algunos alimentos bajos en histamina que puedes darles son los siguientes:
- Carnes frescas como pavo, cordero y bisonte
- Vegetales no fermentados como zanahorias, calabacines, brócoli y pepinos
- Frutas con bajo contenido de histamina, como manzanas, peras y moras azules
Siempre que sea posible, usa ingredientes frescos y prepara las comidas en casa para evitar los aditivos y conservantes ocultos. La frescura es clave; cuanto más tiempo permanecen los alimentos sin consumir, más histamina se produce.
Cómo ayudar a tu mascota a sanar de forma natural
Si sospechas que tu mascota padece intolerancia a la histamina, es mejor consultar al veterinario integrativo para que elabore un plan de alimentación para tu mascota. También es posible que necesites trabajar con un nutricionista canino para realizar una alimentación de eliminación. Asegúrate de controlar sus síntomas y desencadenantes (una forma de hacerlo es llevar un diario) para poder evitarlos en el futuro. 7
Para controlar los efectos de la histamina, algo muy importante es sanar el intestino. Algunas estrategias para lograr esto son las siguientes:8
- Darle probióticos a tu mascota: cepas como Lactobacillus rhamnosus y Bifidobacterium longum ayudan a sanar su intestino sin producir histamina adicional.
- Intentar la terapia con péptidos: los péptidos especializados como el BPC-157 y el KPV ayudan a acelerar la curación intestinal y reducen la inflamación.
- Uso de hierbas que curan el intestino: el olmo resbaladizo recubre y suaviza el revestimiento intestinal, mientras que la raíz de malvavisco ayuda a reducir la inflamación y apoya la reparación intestinal. La cúrcuma es otra especia beneficiosa con propiedades antiinflamatorias naturales que apoyan la salud intestinal.
También es esencial cuidar el hígado de tu mascota, ya que este desintoxica la histamina. Si el hígado de tu mascota no funciona como es debido, pueden acumularse toxinas e histamina. Una forma de hacerlo es evitar los medicamentos innecesarios siempre que sea posible.
También es crucial reducir el estrés y la ansiedad de tu mascota. Mantén una rutina establecida y proporciona espacios tranquilos y acogedores donde tu mascota pueda relajarse. Una mascota tranquila sana más rápido y maneja mejor la histamina.
Por último, reduce los factores desencadenantes de histamina de tu mascota al utilizar productos de limpieza naturales y no tóxicos. Limpia el polvo y aspira con regularidad para eliminar los alérgenos, y lava la cama de tu mascota con frecuencia. Considera utilizar un purificador de aire apto para mascotas, sobre todo durante la temporada de alergias.
La intolerancia a la histamina es una señal, no la raíz del problema
La intolerancia a la histamina no es una enfermedad, sino la forma que tiene tu mascota de indicarte que hay algo más grave que requiere atención. Si te enfocas en apoyar su salud intestinal e hígado, reducir los factores ambientales desencadenantes, disminuir el estrés y darle la alimentación adecuada, puedes ayudarla a sanar de forma natural y a vivir mejor.