📝    HISTORIA EN BREVE

  • Los brotes de rábano y sus hojas son ricos en nutrientes, contienen unos fitoquímicos llamados flavonoides. Estos poseen actividad antioxidante, que se manifiesta al quelar iones metálicos e inactivar radicales libres
  • Las antocianinas también son abundantes en las variedades de rábano rojo y también tienen actividad antioxidante
  • Masticar rábanos podría ayudar a promover la salud bucal en los perros, ya que su textura seca y áspera puede ayudar a eliminar la placa de los dientes y mantener fresco el aliento
  • Incluso los brotes de rábano aportan nutrientes beneficiosos, en particular sulforafeno
  • Se dice que el sulforafeno tiene efectos anticancerígenos, por lo que los brotes de rábano pueden tener una acción anticancerígena incluso mayor que los brotes de brócoli, de acuerdo con un estudio de 2009

El rábano, que suele agregarse a ensaladas o cocinarse para darle a los platos un sabor suave, picante y a veces dulce, es un tipo de tubérculo que suele ignorarse. Pero no te apresures a dejarlo de lado. Este vegetal crujiente, rico en nutrientes como vitamina C, potasio y magnesio, añade sabor a las comidas.

Este vegetal no es muy atractivo para la mayoría de las mascotas debido a su sabor fuerte, pero es seguro darle rábanos a las mascotas, siempre que sea con moderación y preparados de forma adecuada. Este artículo te brindará consejos útiles sobre cómo agregar rábano a las comidas de tu mascota.

¿Qué es el rábano y cuál es su sabor?

El rábano (Raphanus sativus) se cultiva por su raíz grande y suculenta. Pertenece a la familia Brassicaceae, también conocida como la familia de la mostaza, y se cree que es originario de Asia o la región mediterránea. Hoy en día, se cultiva en todo el mundo. 1 Existen diferentes variedades de rábano, y son de varios tamaños y colores, como blanco, verde, rosa, morado, rojo y amarillo. Pueden tener forma esférica o de zanahoria. 2

Muchas personas están familiarizadas con el rábano de jardín (Raphanus sativus var. radicula), que tiene un sabor picante y una textura jugosa y crujiente. En los países asiáticos, el tipo más popular es el rábano daikon (R. sativus var. longipinnatus), que es largo y blanco, y suele ser menos picante que el rábano de jardín. 3

El rábano se puede comer crudo, por lo general, se agrega a ensaladas, o se disfruta como bocadillo. También se puede cocinar, saltear, estofar, cocinar al vapor o asar, aunque esto reducirá parte de su contenido nutricional. Para las mascotas, puede darle pequeñas cantidades, como premio o incluirlo como ingrediente en una comida casera equilibrada en nutrientes.

Los fitoquímicos son abundantes en el rábano

“Se dice que los bulbos y las hojas del rábano son ricos en nutrientes, sobre todo en fitoquímicos llamados flavonoides, de acuerdo con un estudio”. 4

Los flavonoides son una clase diversa de compuestos polifenólicos producidos por las plantas. Son valorados tanto en la salud humana como animal por su capacidad antioxidante, y quelan iones metálicos e inactivan radicales libres. 5 También ofrecen actividades biológicas, como “acciones antialérgicas, antivirales, antiinflamatorias y vasodilatadoras”.6

También se dice que las antocianinas son abundantes en las variedades de rábano rojo y se valoran como colorante natural además de tener actividad antioxidante. Los rábanos también contienen ácidos fenólicos, como el kaempferol, y se cree que estos compuestos podrían tener efectos contra la obesidad y proteger el intestino de la inflamación. 7 Los estudios también revelaron que las antocianinas pueden brindar protección contra la diabetes. 8,9

Masticar rábanos puede ayudar a mantener saludables los dientes de tu mascota

Cepillar los dientes de tu perro con regularidad es esencial para mantener su boca sana. Solo bastan unos días sin cepillar los dientes de tu perro para que se acumule el sarro, lo que puede evolucionar a enfermedades dentales que ponen en riesgo la salud general de tu perro.

La buena noticia es que darle alimentos frescos puede ayudar a controlar la acumulación de placa y sarro. Masticar productos frescos y crujientes como rábanos podría ayudar a promover la salud bucal en los perros, ya que su textura seca y áspera puede ayudar a eliminar la placa de los dientes y mantener fresco el aliento de tu mascota. Si tu mascota no tiene problema con comerlos, puedes darle algunos trozos pequeños de rábano crudo y deja que los mastique. Darle algunos trozos de vez en cuando también ayudará a refrescarle el aliento entre cada sesión de cepillado de dientes. 10

Otros nutrientes del rábano

Una porción de 1 taza de rábano brinda 17.2 miligramos de vitamina C, un nutriente muy potente que elimina los radicales libres y estimula el sistema inmunológico. Si bien las mascotas pueden producir su propia vitamina C a través de su hígado,11 obtener más de este antioxidante de alimentos frescos puede ayudar a reforzar su inmunidad y combatir las infecciones. 12

Incluso los brotes de rábano ofrecen nutrientes beneficiosos, sobre todo el sulforafeno. A fin de no confundir con el sulforafano, el sulforafeno es un isotiocianato que se genera al ser hidrolizado un glucosinolato llamado glucorafenin. Se dice que el sulforafeno tiene efectos anticancerígenos, por lo que los brotes de rábano podrían tener una acción anticancerígena incluso mayor que los brotes de brócoli, de acuerdo con un estudio de 2009. 13

Nota: No todos los rábanos son seguros para las mascotas

En Internet abunda mucha información errónea sobre frutas, vegetales, frutos secos y semillas saludables. Esto se debe a que los sitios web clasifican todos los riesgos (como el riesgo de que el consumo excesivo cause problemas gastrointestinales) como riesgos o "toxicidades", lo cual no es cierto, pero causa mucha confusión entre millones de amantes de las mascotas. En el caso del rábano, las variedades no picantes son seguras para las mascotas y se pueden agregar a las comidas.

Sin embargo, el hecho de que algo reciba el nombre de rábano no significa que sea parte de la familia de los rábanos. De hecho, hay dos tipos de “rábano” que debes evitar darle a tus mascotas: el rábano silvestre y el rábano picante.

El rábano silvestre (Raphanus raphanistrum) se considera una maleza y, cuando las mascotas lo consumen por error, puede provocar vómitos. 15 Mientras tanto, el rábano picante (Armoracia rusticana) es conocido por su raíz picante y carnosa, que se utiliza como condimento o salsa de mesa. Debido a su sabor picante, no es recomendable para tu mascota, ya que puede causar irritación en su boca, lengua y sistema digestivo. 16

Sostenibilidad del rábano y cómo dárselo a las mascotas

El rábano no figura en la lista "Dirty Dozen" del Environmental Working Group, por lo que se considera una opción más segura y es aceptable comprar variedades de cultivo convencional. También puedes probar con rábanos orgánicos y sin pesticidas para asegurarte de no estar expuesto a pesticidas y otros productos químicos dañinos.

El rábano es un cultivo bastante sostenible, con una huella de carbono baja: se necesitan 0.16 kilogramos de CO2e para producir un kilogramo de rábanos frescos. De acuerdo con HeaLabel, la producción de rábanos tampoco causa daños significativos al aire, al agua y al suelo. 18

Si le das rábanos a tu mascota, asegúrate de lavarlos bien para eliminar las sustancias químicas no deseadas y la suciedad adherida a los bulbos. Puedes servirlo crudo o cocido, en cantidades pequeñas, rallado o cortado en cubitos para acompañar las comidas. También puedes agregarlo a las golosinas de tu mascota. Solo recuerda que las golosinas deben representar el 10 % de su consumo diario de calorías, no más.