📝 HISTORIA EN BREVE
- Tener un plan de emergencia desde antes puede salvarle la vida a tu mascota si llega a pasar algo grave
- Algunas emergencias que necesitan atención del veterinario de inmediato incluyen sangrado fuerte, huesos rotos, convulsiones o si tu mascota se come algo tóxico
- Desde ahora decide a qué clínica veterinaria vas a llevar a tu mascota en caso de emergencia, y ten a la mano un archivo con toda la información importante
- Lo importante es no esperar a una verdadera emergencia médica para empezar a pensar en qué hacer
- Invertir 20 minutos ahora para prepararte puede marcar toda la diferencia si pasa algo inesperado
Podría llegar un momento en la vida de tu mascota en que necesite atención veterinaria de emergencia. Tener un plan de emergencia desde antes puede salvarle la vida a tu mascota si llega a pasar algo grave.
En ese momento, lo último en lo que quieres pensar es en a dónde ir por ayuda y cómo llegar a la clínica de emergencia. Es posible que los minutos e incluso segundos importen, así que es mejor estar bien preparado desde antes. Pero quizás lo más importante sea saber cuándo buscar atención de emergencia.
Si tienes dudas, llama de inmediato a tu veterinario o a la clínica de emergencia. Es mejor prevenir que lamentar; si no logras comunicarte con tu veterinario, ve directo a la clínica veterinaria de emergencia más cercana.
13 emergencias animales que requieren atención inmediata
Las afecciones que ponen en riesgo la vida suelen incluir falla de órganos, septicemia (infección en todo el cuerpo) o hinchazón grave, que es cuando el estómago del perro se llena de aire y se tuerce sobre sí mismo.
La coagulopatía intravascular diseminada (CID) es otra afección mortal, en este caso, un trastorno hemorrágico que podría ser el resultado de una infección o una enfermedad autoinmune.
Las 13 afecciones médicas, síntomas y escenarios que siguen, recopilados por la Asociación Americana de Médicos Veterinarios (AVMA), también requieren atención veterinaria de emergencia. 1 Esta lista no incluye todo, pero si notas alguno de estos síntomas, lleva a tu mascota a una clínica veterinaria de emergencia de inmediato.
- Sangrado severo o hemorragia que no se detiene en cinco minutos
- Asfixia, problemas para respirar o tos continua y náuseas
- Sangrado por la nariz, la boca o el recto; tos con sangre o sangre en la orina
- Incapacidad para orinar o defecar (heces), o dolor evidente relacionado con la función de orinar o defecar
- Lesiones en los ojos de tu mascota
- Sospechas o sabes que tu mascota comió algo venenoso (como anticongelante, xilitol, chocolate, veneno para ratas, etc.)
- Convulsiones o desestabilidad al caminar
- Fracturas óseas, cojera severa o incapacidad para mover las piernas
- Signos evidentes de dolor o ansiedad extrema
- Estrés por calor o golpe de calor
- Vómito o diarrea severos. Más de dos episodios en un período de 24 horas, o cualquiera de los anteriores combinados con una enfermedad evidente u otros de los problemas que se enlistan enseguida
- Rechazo a beber líquidos durante 24 horas o más
- Perdida del conocimiento
Además, aquí hay algunas emergencias médicas reales que se pueden agregar a esta lista:
- Heridas penetrantes en el pecho, incluyendo pinchazos o laceraciones profundas
- Fiebre de más de 104 grados Fahrenheit (40 grados Celsius) con letargo profundo
- Ojos hinchados y ceguera repentina
- Quemaduras o lesiones con hueso expuesto
- Pérdida del equilibrio (incapacidad para enderezarse o caerse debido a la falta de equilibrio)
7 pasos para prepararte y salvarle la vida a tu mascota en una emergencia
Es importante no esperar a que pase una emergencia médica de verdad para empezar a pensar en cómo actuar. La AVMA recomienda que conozcas bien estas siete cosas desde antes, para que estés listo para actuar rápido en caso de una emergencia real. 2
- El número de teléfono de emergencia de tu veterinario
- El número de la clínica de emergencia local
- Cómo llegar a la clínica de urgencias
- Número de control de intoxicaciones (888-426-4435)
- Cómo realizar RCP básica a tu mascota
- Cómo detener el sangrado/aplicar una venda de presión básica
- Cómo ponerle un bozal a tu mascota (para evitar que te muerda si está lastimada)
Aquí tienes un plan de emergencia en seis pasos para que te prepares con tiempo por si alguna vez tienes que llevar a tu mascota a una clínica veterinaria de urgencia:
- Elige una clínica de emergencias
- Visitar la clínica es una gran idea pero, de no ser posible, hacer una llamada telefónica te permitirá recopilar información específica
- Decide cómo pagarás por el servicio. Guarda la información de la tarjeta de crédito que usarías en caso de emergencia dentro de tu archivo de emergencia
- Infórmate sobre las políticas o procedimientos especiales que tenga la clínica
- Crea un archivo de emergencia para tenerlo a la mano
- Decide desde antes cómo te sientes respecto a temas difíciles como procedimientos invasivos, reanimación y eutanasia
¿Qué síntomas requieren atención veterinaria urgente, pero no inmediata?
A veces es difícil saber cuándo tu mascota necesita atención inmediata de un veterinario y cuándo puede esperar hasta la mañana siguiente o más adelante en la semana. En muchos casos, puedes seguir tu instinto. Si tu mascota sufre mucho, tiene dolor, no puede hacer cosas básicas como caminar, respirar bien o hacer del baño, o si está inconsciente o muy agitada, necesita atención inmediata.
Pero, en la mayoría de los casos, lo que vas a enfrentar son situaciones que necesitan atención urgente, como en las próximas 12 horas, pero que no siempre requieren ir a una clínica de emergencia. Ejemplos de afecciones que necesitan atención urgente, como en la próxima cita disponible con tu veterinario, incluyen:
- Cojera
- Bultos
- Erupciones
- Parásitos
- Diarrea leve
- Un poco de fiebre
Asfixia: una emergencia para la que debes estar preparado
En la mayoría de las emergencias, lo mejor es llevar a tu mascota a una clínica de emergencia lo antes posible. Pero si tu mascota se está ahogando, su vida corre un peligro inmediato y es posible que no llegue a la clínica. En este caso, actuar tú mismo podría salvarle la vida a tu mascota. La asfixia es más común en los perros (aunque también podría ocurrir en gatos). Si tienes perros, debes aprender cómo hacer la maniobra de Heimlich.
Es muy sencillo y podría salvar la vida de tu mascota. Una vez que hayas quitado el objeto de las vías respiratorias de tu mascota, llévala de inmediato al veterinario o a una clínica de emergencia. Otra herramienta que puedes aprender ahora para salvarle la vida a tu mascota en una emergencia es la RCP. La Cruz Roja Americana ofrece cursos en varios temas donde puedes practicar con un maniquí de animal.
Ojalá nunca tengas que usar los consejos de este artículo, pero la verdad es que nadie espera que pase una emergencia. Tomarse 20 minutos ahora para prepararte, puede marcar la diferencia si llega a pasar algo inesperado.