📝HISTORIA EN BREVE

  • El arroz integral es un tipo de arroz sin cáscara y sin pulir. Es un “grano integral”, es decir, contiene las tres partes del grano, que son el salvado, el germen y el endospermo, cada una con sus propios nutrientes
  • El salvado contiene diversos fitoquímicos como el y-orizanol, el tocoferol, el tocotrienol y aminoácidos, así como vitaminas del grupo B, minerales y fibra. Por esta razón, el arroz integral se ha asociado con diversos beneficios, como propiedades “antidiabéticas, anticolesterol, cardioprotectoras y antioxidantes”
  • En estudios con animales se ha descubierto que el gamma-oryzanol tiene efectos benéficos para frenar el síndrome metabólico, asociado a muchas enfermedades como la obesidad, la diabetes y las cardiopatías
  • Las mascotas pueden consumir algunos alimentos que estresan su metabolismo; sin embargo, el objetivo es priorizar las calorías que provienen de alimentos reales saludables que se adapten a su mecanismo metabólico innato
  • El arroz integral no es peligroso ni tóxico para las mascotas; se puede añadir a su alimentación adecuada para su especie si es necesario, sobre todo por motivos económico

El arroz es un alimento básico en muchas culturas alrededor del mundo, en particular en los países asiáticos. Existen más de 8000 variedades de este cultivo, las cuales pueden utilizarse de diferentes maneras. 1 Una de las variedades más populares hoy en día es el arroz integral.

El arroz integral a menudo es comparado con el arroz blanco, y se considera más saludable. Por eso quizás veas recetas saludables que utilizan arroz integral como alternativa al arroz blanco. Pero ¿cuál es la diferencia entre ambos granos y es un alimento que se puede compartir con las mascotas? Sigue leyendo para saber qué beneficios brinda el arroz integral a tu mascota.

¿Qué es el arroz integral?

El arroz integral es un tipo de arroz sin cáscara y sin pulir. 2 Es un “grano integral”, es decir, contiene las tres partes del grano, que son el salvado, el germen y el endospermo, cada una con sus propios nutrientes. Solo se quita la cáscara exterior, que no es comestible. 3 Como resultado, el arroz integral conserva la mayor parte del valor nutricional del arroz y tiene un sabor más parecido al de los frutos secos y una textura más masticable. 4

¿Deberías darle arroz integral a tu mascota?

Lo cierto es que el arroz integral es un grano, es decir, un carbohidrato, y los perros y gatos no tienen ninguna necesidad biológica de consumirlo. Los carbohidratos se convierten en almidón en el cuerpo, que al final se descompone en azúcar. Los perros y gatos tienen tractos digestivos cortos y están adaptados para metabolizar la carne animal, por lo que las proteínas y las grasas son la fuente de energía preferida para estos animales.

El arroz integral no es peligroso ni tóxico para las mascotas; se puede añadir a su alimentación adecuada para su especie si es necesario, sobre todo por motivos económicos (al añadir rellenos ricos en carbohidratos se reduce la cantidad de carne cara que se le da de comer) o si tu mascota necesita una alimentación baja en proteínas. No agregues granos “solo porque sí”, ya que no contienen taurina ni otros nutrientes importantes presentes en los carbohidratos de los que carecen las mascotas.

Al igual que los humanos, los perros pueden consumir algunos alimentos que estresan su metabolismo (por ejemplo, la comida rápida) sin embargo, el objetivo es priorizar las calorías que provienen de alimentos reales saludables que se adapten a su mecanismo metabólico innato, en particular las carnes magras y las grasas saludables. Alimentar a perros y gatos con una alimentación que contenga menos de un 20 % de carbohidratos ricos en almidón es lo más nutritivo y lo menos estresante para el metabolismo.

Compuestos bioactivos en el arroz integral

El arroz integral contiene el salvado (que es fibra) y diversos fitoquímicos como el y-orizanol, el tocoferol, el tocotrienol y aminoácidos, así como vitaminas del grupo B y minerales. Por esta razón, el arroz integral se ha asociado con diversos beneficios, como propiedades “antidiabéticas, anticolesterol, cardioprotectoras y antioxidantes”. 7

En estudios con animales se ha descubierto que el gamma-oryzanol tiene efectos benéficos para frenar el síndrome metabólico, asociado a muchas enfermedades como la obesidad, la diabetes y las cardiopatías. 8 Por otra parte, se ha descubierto que la vitamina E (tocoferoles y tocotrienoles) ayuda a mejorar el estrés oxidativo y la inflamación articular en animales. 9

Otros nutrientes que se encuentran en el arroz integral

Una cucharada de arroz integral contiene 3.92 miligramos (mg) de calcio, junto con 17 mg de magnesio y 31 mg de potasio. 10 Estos minerales podrían influir en la salud de tu mascota, y las pequeñas cantidades que se obtienen al añadir una o dos cucharadas de arroz integral podrían ayudarles a alcanzar su objetivo diario de estos nutrientes.

El calcio es esencial para la salud ósea de los perros y también contribuye a la salud cardiovascular, la función inmunológica y hormonal, la estructura celular y la actividad enzimática. 11 Por otra parte, el magnesio desempeña un papel importante para los seres humanos y los animales en la producción de energía. 12 Estudios en animales realizados con hámsteres también señalaron que una alimentación deficiente en magnesio provocó problemas cardiovasculares como la miocardiopatía. 13 En cuanto al potasio, es un electrolito necesario para un funcionamiento adecuado. Tener niveles bajos de este nutriente (hipopotasemia) puede provocar fatiga, calambres, debilidad e irregularidades en el ritmo cardíaco.

El arroz integral tiene fibra

Una cucharada de arroz integral contiene 0.40 gramos de fibra. 14 La fibra insoluble del arroz integral ayuda a acelerar el paso de los alimentos por el tracto gastrointestinal.

Dar a tu mascota pequeñas cantidades de fibra resulta esencial para una alimentación adecuada a su especie, pero recuerda que tampoco es recomendable sobrecargarla de fibra. Por lo tanto, asegúrate de que al darles arroz integral como fuente de fibra, también les proporciones otras fuentes de fibra soluble en sus comidas, como ciertas frutas y vegetales, en cantidades moderadas.

Cómo prepararles arroz integral a tus mascotas

“Debido a que es menos procesado que el arroz blanco, el arroz integral puede ser más difícil de digerir para tu perro, por lo que solo debes dárselo en pequeñas cantidades”.

La capa de salvado del arroz integral contiene aceites naturales que dificultan la absorción de agua por parte de los granos, lo cual significa que tardan más en cocerse. Asegúrate de hervir el arroz integral en agua suficiente (añadiendo más si es necesario para que se cocine por completo) y no le añadas sal, especias ni condimentos. Debido al tiempo adicional necesario para la cocción, asegúrate de utilizar más agua para compensar el tiempo de cocción más largo. 15

El arroz integral en la industria de alimentos para mascotas

Los alimentos comerciales para mascotas a menudo contienen arroz integral. De acuerdo con PetFoodIndustry.com, “entre las distintas formas de arroz integral que existen se encuentran el arroz integral, el arroz integral molido, el arroz integral de grano entero, la harina de arroz integral y otras formas de arroz integral”. De hecho, casi el 50 % de las recetas de alimento seco para perros y gatos utilizan algún tipo de arroz. 17

Sin embargo, una parte importante de los carbohidratos del arroz integral es almidón, del cual los gatos y los perros no tienen necesidad biológica. El arroz integral y otras fuentes de carbohidratos solo son utilizados por los fabricantes de alimentos para mascotas, ya que son mucho más baratos que las proteínas cárnicas. Por desgracia, una alimentación rica en almidón y baja en proteínas de origen animal puede provocar deficiencias nutricionales que den lugar a problemas de salud, entre ellos deficiencias de aminoácidos de origen animal que pueden provocar enfermedades cardíacas.

Por ello, es importante que te asegures de que las fuentes de almidón, como el arroz integral, constituyan menos del 20 % de la alimentación de tu mascota. La mayor parte de las calorías en la alimentación de un perro o un gato deben provenir de proteínas a base de carne y grasas saludables, no de los carbohidratos. Si sustituyes los aminoácidos derivados de la carne por fuentes de proteínas de origen vegetal y de menor costo, es posible que tu mascota pueda sufrir deficiencias de aminoácidos.