📝 HISTORIA EN BREVE
- Los perros pueden desaparecer en cuestión de segundos, ya sea por curiosidad, miedo o instinto. Comprender el "porqué" de su fuga es fundamental para evitarla
- No se escapan porque no te quieran, sino que reaccionan ante estímulos como el ruido, el aburrimiento o su instinto de presa, sobre todo en las razas activas y de caza
- Olvidar pasearlo o estar aburrido puede llevar a un perro inquieto a salir a explorar. La estimulación mental y física es crucial para mantener a tu perro feliz y seguro en casa
- Las señales de alerta, como caminar de un lado a otro, rascarse y mirar hacia la puerta, indican que tu perro podría estar planeando escaparse, y detectar estos comportamientos te da la oportunidad de intervenir a tiempo
- Es posible prevenirlo con entrenamiento, un cercado seguro, enriquecimiento mental y manejo de la ansiedad. Con un cuidado atento, puedes convertir a un posible fugitivo en un perro hogareño y fiel
Es uno de los momentos más aterradores para todo dueño de mascota. En un momento, tu perro está a tu lado. Al siguiente, ya se ha ido: por la puerta, por debajo de la cerca o hacia el bosque. Si esto te ha pasado, no estás solo. Cada año, se fugan innumerables perros y muchos terminan lejos de casa.
¿Por qué se escapan los perros? Y lo más importante: ¿cómo podemos evitar que vuelva a suceder?
¿Por qué se escapan los perros? No es porque no te quieran
Resulta fácil tomárselo como algo personal cuando tu perro se escapa. Pero esta es la verdad: no es porque no te quiera. Ellos reaccionan a su entorno o siguen sus instintos naturales.
Por ejemplo, muchas mascotas desaparecen durante las celebraciones del 4 de julio. No es que quieran huir, es solo que no pueden tolerar su entorno debido al ruido y la conmoción, sobre todo por los fuegos artificiales. Aquí se mencionan más razones comunes por las que los perros se escapan:1
- La curiosidad y la necesidad de explorar: los perros son curiosos por naturaleza y les encantan las nuevas vistas, olores y sonidos. Para muchos perros, sobre todo las razas jóvenes o con mucha energía, el mundo más allá del jardín es demasiado tentador como para resistirse. Si tu perro ve una puerta abierta o escucha algo interesante más allá de la cerca, es posible que lo siga. No es desobediencia; es instinto. Algunas razas son más exploradoras que otras. Los huskies, beagles, terriers, galgos y border collies son especialistas para escaparse. Estos perros fueron criados para trabajar o cazar, por lo que están preparados para la acción, explorar o resolver problemas. 2,3
- A los perros les encanta perseguir: ya sea una ardilla, un pájaro o incluso otro perro, algunos cachorros no pueden evitarlo. Este "instinto de presa" es poderoso en razas de caza como los sabuesos y los terriers. 4 El problema es que con frecuencia, una vez que comienzan a perseguir, no se detienen. Ese enfoque tan intenso bloquea todo su alrededor, incluyendo tu voz al llamarlos.
- Miedo y ansiedad: como se mencionó antes, los ruidos fuertes como los fuegos artificiales, los truenos o incluso el ruido de un automóvil pueden causarles pánico. Cuando eso ocurre, salen corriendo, no porque quieran abandonarte, sino porque su cuerpo les dice que huyan del peligro. Los perros con ansiedad por separación también pueden huir por ir a buscarte. Si tu perro se pone nervioso cuando no estás en casa, es posible que intente encontrarte, incluso si eso significa salir corriendo por la puerta o cavar debajo de la cerca.
- Aburrimiento y falta de estimulación: los perros necesitan más que solo comida y refugio. Necesitan jugar, hacer ejercicio y desafíos mentales. Cuando no tienen suficiente actividad, pueden escaparse para ir en busca de su propia diversión. Piénsalo así: si estuvieras atrapado todo el día sin nada que hacer, ¿no buscarías una salida? Los perros se sienten igual. El simple hecho de olvidar pasearlos, sobre todo si forma parte de su rutina diaria, puede hacer que se pongan inquietos y se escapen. Los juegos de acertijos, fragancias y los paseos largos son excelentes maneras de mantener a tu perro entretenido y con menos probabilidad de querer escaparse.
- Instintos de apareamiento: si tu perro no está esterilizado o castrado, es posible que intente escapar para encontrar una pareja. El olor de otro perro puede ser abrumador, sobre todo para los machos. Incluso los perros bien entrenados pueden escaparse cuando la naturaleza llama. 5
- Problemas de salud o cognitivos: los perros mayores a veces se confunden o se desorientan. Enfermedades como la demencia canina o la pérdida de audición podrían hacer que se pierdan sin querer. Es posible que solo olviden dónde están o hacia dónde se dirigen. Si tu perro mayor ha empezado a dar vueltas, a mirar fijo al vacío o a comportarse como si estuviera perdido en lugares familiares, no está de más que consultes con el veterinario.
- Conducta reforzada: si tu perro se escapó una vez y lo pasó muy bien durante su fuga, podría interpretarlo como una recompensa. Sin ninguna consecuencia, podrían intentar repetirlo.
¿Tu perro está planeando escaparse? Ten cuidado con estas señales de alerta
Puede que tu perro aún no se haya ido, pero es posible que ya lo esté pensando. Hay ciertos comportamientos de los que hay que tener cuidado; se muestran algunos ejemplos a continuación. Si los notas, actúa pronto para que tu perro esté a salvo y seguro. 6
- Arañazos en puertas o ventanas
- Deambulación cerca de las salidas
- Escarbando en la cerca
- Lloriqueos o ladridos cuando está solo
- Observa con atención la puerta cuando la abres
Estos comportamientos pueden ser pistas de que tu perro se siente estresado, aburrido o sobreestimulado. Detectar las señales a tiempo puede ayudarte a prevenir una fuga.
Cómo hacer que tu perro esté sano y salvo
Ahora que entiendes por qué los perros se escapan, hablemos de cómo evitarlo. La buena noticia es que la mayoría de los comportamientos de fuga se pueden prevenir con una mezcla de buena planificación, entrenamiento y cuidado diario. 7
- Asegura tu hogar: tu patio es el reino de tu perro, pero solo si es seguro. Revisa tu cerca cada cierto tiempo y repara cualquier agujero o daño. Si es necesario, utiliza puertas en el interior para crear zonas seguras. Pon los seguros y las cerraduras fuera del alcance de los niños y lejos de las patitas curiosas.
- Ponle un microchip y una placa a tu perro: un microchip es un dispositivo diminuto, del tamaño aproximado de un grano de arroz, que se coloca bajo la piel del perro. Si tu perro se pierde y lo llevan a un veterinario o refugio, pueden escanear el chip y llamarte. Si no es posible ponerle un microchip, asegúrate de que tu perro lleve siempre un collar con una placa de identificación que incluya tu dirección o número de contacto actualizados.
- Entrénalo, entrénalo, entrénalo: el entrenamiento no es solo para enseñarle trucos, es la mejor red de seguridad para tu perro. Practica el llamado "ven" con recompensas y enséñale a tu perro a esperar en las puertas. También debes utilizar refuerzos positivos, como darles premios, juguetes o elogiarlos. Incluso unos pocos minutos de entrenamiento al día pueden mejorar mucho la capacidad de tu perro para obedecer en momentos de mucho estrés.
- Proporciónale enriquecimiento diario: un perro ocupado es un perro feliz; un perro aburrido estará más inquieto y ansioso por escapar. Realiza paseos de olfateo, utiliza premios o juguetes dispensadores de premios, o prueba con clases de agilidad u olfato. Ejercita su mente enseñándoles nuevos trucos.
- Considera usar calmantes: los calmantes pueden ayudar a los perros que corren por ansiedad. Estos remedios te ayudarán a aliviar el estrés de tu mascota:
- Masticables de CBD o premios calmantes (consulta primero con el veterinario)
- Chalecos antiansiedad
- Máquinas con ruido relajante o ruido blanco
- Mantener una rutina
Si tu perro sufre de ansiedad severa, habla con el veterinario sobre medicamentos o ayuda profesional para el comportamiento.
Depende de ti mantener a tu perro seguro
Los perros no escapan porque sean malos. Corren por curiosidad, miedo o emoción. La buena noticia es que no tienes que vivir con el miedo de que vuelva a suceder.
Al comprender las necesidades de tu perro y darle un entrenamiento, atención y seguridad, puedes generar confianza y mantener a tu cachorro seguro en casa, contigo.