HISTORIA EN BREVE
- El melón galia, un pariente cercano del melón cantalupo, es conocido por su cáscara suave y de color claro y su pulpa verde
- De acuerdo con la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA), los melones galia son seguros para gatos y perros, e incluso para caballos
- Los melones galia contienen niveles considerables de vitaminas A y C, así como importantes polifenoles y flavonoides
- La variedad de melón galia de pulpa anaranjada contiene niveles altos de betacaroteno
- En la medida de lo posible, compra melón galia orgánico para evitar exponer a tus mascotas a trazas de pesticidas y fertilizantes sintéticos que se utilizan en la agricultura convencional
El melón galia es un pariente cercano del melón cantalupo, ya que ambos pertenecen a la misma especie de Cucumis melo. Mientras que los melones cantalupo son conocidos por su cáscara reticulada y pulpa anaranjada, los melones galia tienen una cáscara suave y de color claro y una pulpa verde claro. Los componentes nutricionales del melón galia también son muy similares a los del melón cantalupo, ya que ambos tienen un alto contenido de fibra y fitonutrientes fenólicos.1
Con el sabor jugoso y refrescante del melón galia, quizás lo hayas comido para refrescarte en un caluroso día de verano. Pero tal vez tengas curiosidad sobre si puedes o no dárselo como a tus perros.
Así es, el melón galia es seguro para las mascotas
La buena noticia es que esta fruta es un bocadillo seguro para las mascotas. De acuerdo con la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA), los melones galia son seguros para gatos y perros, y se clasifican como no tóxicos incluso para los caballos.4 Contienen nutrientes importantes como el betacaroteno y la vitamina C, así como trazas de colina y folato.5
Por lo tanto, los melones galia se pueden dar como golosinas a las mascotas o como un complemento a sus comidas equilibradas y apropiadas para su especie. Sin embargo, recuerda que todos los bocadillos en conjunto deben representar menos del 10 % de su consumo diario de calorías.
Combate el daño oxidativo con vitamina C
Los melones galia contienen niveles considerables de vitamina C, que es un nutriente esencial que funciona como antioxidante. Una porción de dos cucharadas de esta fruta aporta 3.82 miligramos. 7
La vitamina C en esta fruta le ayudará a tus mascotas a combatir el daño de los radicales libres, neutralizar las toxinas y controlar la inflamación en el cuerpo. 8 En algunos casos, la vitamina C también se utiliza para combatir la sepsis, que es una enfermedad que puede provocar disfunción orgánica y hasta la muerte. 9 La vitamina C también es importante para que el cuerpo produzca colágeno, sin el cual la integridad de la piel, las membranas mucosas, los vasos sanguíneos y los huesos de tu mascota pueden verse comprometidos. 10
El melón galia es rico en polifenoles y flavonoides
Además de las propiedades antioxidantes de la vitamina C, el melón galia también contiene otros polifenoles y flavonoides que eliminan los radicales libres.
En un estudio de 2020 de BioMed Research International, los investigadores indagaron los posibles efectos de los extractos de melón galia en el cáncer y otras afecciones. Los extractos de toda la fruta demostraron tener niveles altos de metabolitos secundarios que pueden tener un efecto significativo en enfermedades neuronales, afecciones cardiovasculares y diferentes tipos de cáncer. 11
Apoya la salud ocular con el betacaroteno del melón galia
Una porción de dos cucharadas de melón galia contiene 6.37 microgramos de betacaroteno, que es un precursor de la vitamina A, el cual es un nutriente liposoluble que es fundamental para mantener la salud ocular, la integridad de la barrera epitelial y la función inmunológica. De acuerdo con un estudio de 2013 de Clinical Interventions in Aging, el betacaroteno es uno de los nutrientes esenciales necesarios para ayudar al ojo envejecido, junto con el zinc, la luteína, la zeaxantina y los omega-3. 12
Para la salud inmunológica, el betacaroteno es fundamental en diversos procesos importantes para prevenir enfermedades, tanto en la inmunidad innata como en la adaptativa. En la inmunidad adaptativa, la vitamina A modula la producción de células T y B, mientras que en la inmunidad innata contribuye a la regeneración de las barreras y al funcionamiento de las células asesinas naturales. 13
La variedad de pulpa anaranjada también contiene niveles altos de betacaroteno. De hecho, un estudio de 2011 que se publicó en el Journal of Agricultural and Food Chemistry indica que este tipo de melón galia es comparable a las zanahorias en lo que respecta a su contenido de betacaroteno, lo que lo convierte en una buena opción para los dueños que buscan aumentar los niveles de vitamina A de sus mascotas. 14
Cómo darle melón galia a tus mascotas de forma segura
"Las frutas frescas cultivadas de forma orgánica pueden ser un buen complemento a una alimentación equilibrada y apropiada para su especie".
Siempre y cuando alimentes a tu mascota con cantidades razonables, no tendrás que preocuparte por riesgos de consumo excesivo ni heces blandas. Intenta darle algunos trozos del tamaño de un bocado (recuerda cortarlos en porciones más pequeñas si tienes un perro de raza pequeña) como bocadillos saludables, o rállalos y agrégalos a sus comidas.
Recuerda que en Internet abunda la información errónea sobre muchas frutas, vegetales, frutos secos y semillas saludables. Esto se debe a que los sitios web clasifican todos los riesgos (como el de comer cantidades excesivas y sufrir problemas gastrointestinales o asfixiarse con trozos demasiado grandes o con los huesos) como "toxicidades", y esto ha provocado mucha confusión entre los millones de amantes de las mascotas.
En línea se advierte que las cantidades excesivas de melón galia pueden causar heces blandas y la cáscara puede representar un riesgo de asfixia, así que siempre retira la cáscara dura y las semillas antes de dárselo a tu mascota.
Por qué el melón galia sin pesticidas es una buena opción
Al elegir esta fruta en el mercado de agricultores o en el supermercado, elije productos orgánicos y “sin pesticidas”, si es posible, para asegurarte de no exponer a tus mascotas a pequeñas cantidades de los mismos. Lo ideal es obtener tus productos de fuentes confiables que no utilicen ningún tipo de productos químicos sintéticos durante el cultivo.
Por fortuna, los melones galia se encuentran en los puestos más bajos de la Guía del Consumidor 2024 de Pesticidas en Productos Agrícolas del Environmental Working Group, en el puesto número 39, lo que significa que estas frutas contienen cantidades relativamente pequeñas de pesticidas y fertilizantes que podrían perjudicar la salud de tu mascota. 16
El melón galia es un excelente premio refrescante para las mascotas
Su sabor jugoso y dulce puede ser agradable para las mascotas, sobre todo durante los días calurosos. Si buscas un bocadillo refrescante, esta fruta es una opción perfecta, en especial por el excedente de nutrientes que puede ofrecerle a tus mascotas. Desde el betacaroteno hasta la vitamina C, pasando por los polifenoles activos y los flavonoides, el melón galia podría ayudar a reforzar la capacidad de tu mascota para combatir infecciones e inflamación.
Solo asegúrate de dárselo en cantidades moderadas y en trozos pequeños. Como mencioné antes, los premios saludables como el melón galia deben representar menos del 10 % del consumo diario de calorías de tu mascota.
📝 HISTORIA EN BREVE
- 1 University of Arkansas System, Division of Agriculture
- 2 University of Arizona, Honeydew Melons (Archived)
- 3 Agricultural Issues Center, University of California, 2006 (Archived)
- 4 ASPCA, Honeydew Melon
- 5,7 USDA, FoodData Central, Melons, Honeydew, Raw
- 6 Wisconsin Department of Public Instruction, Honeydew
- 8,10 StatPearls, Vitamin C (Ascorbic Acid), May 1, 2023
- 9 Nutrients. 2020 Jan 22;12(2):292
- 11 Biomed Research International, 2020
- 12 Clin Interv Aging. 2013 Jun 19;8:741–748
- 13 StatPearls, Vitamin A, February 19, 2025
- 14 J. Agric. Food Chem. 2011, 59, 9, 4448–4454
- 15 Delighted Cooking, May 16, 2024
- 16 EWG, 2024 Shopper's Guide to Pesticides in Produce™