📝 HISTORIA EN BREVE
- Es probable que los perros tengan sueños durante la fase REM del sueño, parecidos a los humanos. Pueden tener espasmos, mover las piernas y quejarse mientras sueñan, a menudo reviviendo recuerdos memorables de su día
- El ciclo del sueño de un perro incluye el sueño de ondas lentas (SWS, por sus siglas en inglés) y el sueño con movimientos oculares rápidos (REM, por sus siglas en inglés). El sueño REM, donde se producen los sueños, suele comenzar unos 20 minutos después de dormirse
- Los patrones de sueños en los perros pueden variar dependiendo de la edad, la raza y el tamaño. Los cachorros y los perros mayores tienden a soñar con más frecuencia, mientras que las razas más pequeñas sueñan más a menudo, pero por periodos más cortos
- Los perros suelen soñar con sus experiencias cotidianas y con las actividades que les resultan interesantes. Los estudios sugieren que pueden estar soñando con sus dueños, ya que se sienten apegados hacia ellos
- Es importante no despertar a un perro que está soñando, incluso si este luce angustiado. Perturbar su sueño puede ser alarmante y peligroso, y más aún para los niños, que podrían sufrir mordeduras accidentales
Tu perro está durmiendo tranquilo a tu lado, cuando de repente, su nariz comienza a moverse, su cola o patas se mueven, y comienza a emitir pequeños lloriqueos. ¿Son estas señales de que tu perro está soñando?
Los científicos creen que los perros pueden soñar. De hecho, hay evidencia de que los perros sueñan de manera similar a los humanos: por lo general repiten momentos inolvidables de su día. 1
Conoce el ciclo de sueño de tu perro
Para comprender cómo sueñan los perros, primero es necesario que conozcas el proceso del sueño. Al igual que en los humanos, el sueño es crucial para el crecimiento de tu perro: es el momento en que el cuerpo se recarga y el cerebro procesa toda la información y las experiencias que pasaron en el día. De acuerdo con un artículo en VCA:2
“Durante el sueño, los cerebros de los humanos y los perros funcionan de forma similar y muestran patrones de ondas cerebrales que revelan una diferencia entre las dos etapas básicas del ciclo del sueño. Cuando tú o tu perro se quedan dormidos, experimentan el sueño de ondas lentas (SWS), en el que las ondas cerebrales son lentas y ondulantes.
Durante esta fase del ciclo del sueño, los procesos mentales están en reposo, pero los músculos siguen activos, por lo que el cuerpo no está relajado por completo. Tu perro parecerá estar descansando en calma, pero puede despertarse con facilidad durante el SWS".
Cuando tu perro entra en la fase de sueño con movimientos oculares rápidos (REM), es posible que notes que sus ojos se mueven con rapidez bajo los párpados cerrados, como si estuvieran buscando algo. Se trata de una fase más profunda del sueño, en la que las ondas cerebrales son más rápidas e irregulares. Los músculos se relajan más, pero la mente permanece más activa.
En un perro promedio, el sueño REM puede ocurrir 20 minutos después de dormirse. Además de los movimientos oculares, otros signos que pueden indicar que tu perro ha entrado en esta fase son los lloriqueos, la respiración acelerada y los movimientos de las patas.
“Los seres humanos y los perros experimentan ambas fases del ciclo del sueño. Sabemos que los seres humanos sueñan, y como los cerebros de los perros y las personas pasan por etapas similares de actividad eléctrica durante el sueño, es lógico suponer que los perros también sueñan”, explica el artículo. 3
Cuando los seres humanos y los perros sueñan, suelen procesar la información que han recopilado durante el día y pueden “revivir” esos recuerdos. Sin embargo, hay una parte de tu cerebro llamada puente troncoencefálico que te impide actuar de forma física en esos momentos.
Los patrones de sueños de tu perro pueden depender de su edad, raza y tamaño
Algunos perros sueñan más que otros, y hay varios factores que pueden influir en la frecuencia con la que se quedan dormidos. Un ejemplo es su edad. Si tienes un cachorro y un perro adulto, es posible que notes que el cachorro sueña con más frecuencia que el perro adulto.
Esto se debe a que las mentes jóvenes e inocentes de los cachorros aún son curiosas. Los cachorros viven más experiencias al día, ya que aún están explorando y descubriendo el mundo. Por lo tanto, adquieren grandes cantidades de información nueva, lo que les da muchos momentos para procesarlos por la noche. Según VetStreet, los perros de edad avanzada también son propensos a soñar más que los perros adultos más jóvenes. 4
Según una investigación, el tamaño de tu perro también puede influir en sus patrones de sueño. Por ejemplo, un caniche toy o un chihuahua sueñan cada 10 minutos, a diferencia de un labrador retriever, que solo sueña una vez cada 60 o 90 minutos. No obstante, los sueños de las razas pequeñas pueden durar solo un minuto, mientras que los de las razas más grandes pueden durar entre cinco y diez minutos. 5
Los investigadores también descubrieron que la raza de tu perro también puede revelar el tipo de sueño que puede tener. De acuerdo con un artículo de Psychology Today:6
“Un pointer que está soñando puede empezar a buscar de inmediato una presa e incluso puede ponerse en posición de señalización, un springer spaniel que está durmiendo puede ahuyentar a un pájaro imaginario en sus sueños, mientras que un dóberman pinscher puede soñar que pelea con un ladrón”
Tu perro sueña contigo
Como ya hemos comentado, los perros suelen soñar con experiencias que han vivido. Estudios en los que se ha desactivado el puente del cerebro han descubierto que los perros “escenifican” sus sueños, haciendo movimientos con las patas y los labios que imitan actividades como jugar, pelear y comer. 7
Tu perro también sueña con lo más importante de su vida: tú. De acuerdo con estudios, los perros no sueñan de manera lógica, sino de forma más visual. Suelen soñar con cosas que les interesan y a las que están vinculados de manera afectiva y, para la mayoría de los perros, se trata de su dueño.
De acuerdo con la Dra. Deirdre Barrett, psicóloga clínica y evolutiva de la Facultad de Medicina de Harvard:8
“Los seres humanos soñamos con las mismas cosas que nos interesan durante el día, aunque de forma más visual y menos lógica. No hay razón para pensar que los animales son distintos. Dado que los perros suelen estar muy apegados a sus dueños humanos, es probable que tu perro esté soñando con tu rostro, tu olor y con alegrarte o molestarte
Pero si los perros pueden tener sueños ¿también podrían tener pesadillas? Al parecer, sí. Un perro que está teniendo una pesadilla puede tener movimientos más intensos mientras duerme, a menudo lloriqueando o retorciéndose, o incluso puede correr sin moverse del sitio. Sin embargo, no te asustes y resiste la tentación de despertarlos.
Ver a tu perro lloriquear o moverse mientras duerme puede parecer alarmante, pero no lo despiertes. No solo interrumpirías su sueño durante el ciclo REM, lo cual es alarmante y desagradable, sino que también podría ser peligroso para ti, ya que tu perro podría asustarse demasiado y morderte por accidente.
Sin embargo, si sientes que el sueño (o la pesadilla) se está volviendo demasiado intenso y necesitas despertar a tu cachorro, hazlo sin tocarlo. Basta con llamarles por su nombre con cuidado o hablarles de forma tranquilizadora.
Si tienes niños en casa, enséñales también esta importante lección. Según VCA, “alrededor del 60 % de las mordeduras de perro a niños se producen cuando el niño despierta a un perro”.9 También asegúrate de darle un área cómoda y tranquila para dormir a tu mascota.