📝    HISTORIA EN BREVE

  • La agresividad en perros suele malinterpretarse: muchas veces se trata de miedo, dolor o confusión, no de malicia. Comprender el "por qué" detrás de este comportamiento es el primer paso hacia la solución
  • Las señales comunes de agresividad son: gruñidos, una postura rígida y una actitud defensiva con la comida. Estas señales de alerta son la forma que tiene tu perro de decir “no estoy bien”, y no deben ser ignoradas
  • La agresividad no surge sin motivo. Los factores que provocan estos comportamientos pueden ser traumas pasados, una socialización deficiente, enfermedades o incluso la frustración por sentirse reprimidos o incomprendidos. La historia de cada perro es diferente
  • Castigarlo puede empeorar la conducta agresiva. En vez de eso, usa la socialización temprana y el entrenamiento basado en recompensas para generar confianza, seguridad y una respuesta tranquila a los factores que estresan a tu perro
  • Si tu perro ya es agresivo, mantén la calma. Aprende a identificar los factores detonantes, controla la seguridad y busca la ayuda de un entrenador o un veterinario para recibir apoyo personalizado y compasivo

Convivir con un perro es una experiencia alegre, la mayor parte del tiempo. Pero cuando tu perro empieza a gruñir, ladrar mucho o morder, esa alegría puede convertirse en miedo o frustración.

La buena noticia es que las medidas adecuadas pueden ayudar a tu perro a sentirse seguro y a comportarse mejor. Solo se necesita paciencia, algunos conocimientos importantes y un amor genuino por tu amiguito peludo. No importa si eres dueño primerizo o si ya llevas un tiempo lidiando con problemas de comportamiento, esta guía te ayudará a mejorar la relación con tu cachorro.

¿Qué significa la agresividad en perros?

Cuando la gente dice que su perro es "agresivo", es probable que pienses en mordeduras. Sin embargo, la agresión no siempre es tan extrema. Algunos perros no muestran su agresividad de forma explícita; solo emiten ruidos sutiles. No obstante, existen muchas maneras en que los perros muestran su agresividad, tales como:1

  • Gruñir o rugir
  • Lenguaje corporal rígido
  • Muestra los dientes
  • Orejas paradas hacia atrás
  • Ladra de forma amenazante
  • Mordisquea o pellizca
  • Cuida su comida o juguetes
  • Se abalanza sobre las personas u otros animales

A veces es fácil pasar desapercibidas estas señales, sobre todo al principio. Una cola rígida o las orejas paradas hacia atrás pueden no parecer gran cosa, pero pueden ser la forma que tiene tu perro de decir "no estoy cómodo ahora mismo"

¿Por qué los perros actúan de forma agresiva?

No importa la forma en que tu perro muestre su agresividad, lo más importante es identificar qué la detona. No existe una respuesta universal. Al igual que las personas, los perros tienen diferentes razones para actuar de determinada manera. Pero una cosa es segura: los perros no se vuelven agresivos sin un motivo. Estas son algunas causas comunes:2

  1. Miedo: esta es una de las principales razones por las que los perros se portan mal. Cuando un perro se siente asustado y no tiene escapatoria, no le queda más remedio que atacar para protegerse.
  2. Dolor o enfermedad: un perro que siente dolor podría comportarse de forma gruñona o agresiva. Es su forma de decirte "déjame en paz, no me siento bien". Si tu perro, que suele ser muy cariñoso, de repente se vuelve brusco o irritable, lo primero que debes hacer es llevarlo al veterinario.
  3. Falta de socialización: los perros necesitan aprender a interactuar con las personas, otros perros y el mundo que los rodea. Si de pequeños no tuvieron mucho contacto con diferentes lugares, sonidos y experiencias, podrían reaccionar de forma agresiva por la confusión o el estrés.
  4. Ser territorial o protector: algunos perros se toman muy en serio la protección de su hogar, familia o plato de comida. Esto puede terminar en agresividad si piensan que alguien está tratando de quitarles lo que es suyo.
  5. Frustración: algunos perros, sobre todo cuando van con correa y no pueden alcanzar algo que desean, pueden reaccionar de forma violenta y empezar a ladrar, abalanzarse o morder, más si están cerca de otros perros.
  6. Trauma pasado: los perros que han sido maltratados o abusados a menudo cargan con cicatrices emocionales. Es posible que se sientan nerviosos, temerosos o más propensos a ver las cosas como amenazas.

Exploremos el supuesto mito de la "raza peligrosa"

Es probable que hayas oído que ciertas razas como los pitbulls, los rottweilers o los dóberman son más agresivas. Pero eso no es cierto. Estudios demuestran que la raza por sí sola no hace que un perro sea agresivo. Lo que importa es su formación, socialización, entorno y salud. 3

En cuanto a los factores biológicos, los únicos que contribuyen a la agresividad son la edad y el sexo del perro. Los perros más pequeños, como los chihuahuas o los dachshunds, llegan a ser igual de agresivos, si no más, que las razas grandes. Cada perro es diferente, sin importar su tamaño o raza. 4

Cómo prevenir la agresividad canina desde el principio

Siempre será más fácil prevenir los problemas de comportamiento que corregirlos. Estos son algunas medidas que puedes hacer desde el principio para criar un perro equilibrado y amigable:5

  1. Haz que tu cachorro socialice desde temprana edad: exponlo a diversas personas, lugares y sonidos. Deja que conozca perros amigables, escuche el tráfico, vea personas con sombreros o en sillas de ruedas, cualquier cosa con la que pueda encontrarse más adelante en la vida.
  2. Utiliza el refuerzo positivo: premia el buen comportamiento con premios, elogios o juegos. Si tu perro está tranquilo cuando alguien pasa cerca, dale un premio. Esto les ayuda a aprender lo que tu quieres que aprenda.
  3. No castigues la agresión: gritarle o pegarle a tu perro solo empeora las cosas. Si tu perro gruñe, te está advirtiendo que se siente incómodo. Si se castiga esa advertencia, puede que deje de gruñir, pero la próxima vez podría morder sin previo aviso.
  4. Practica un manejo tranquilo en torno a la comida: enséñale a tu perro que no eres una amenaza durante las comidas. Darle de comer con la mano es una forma útil de interactuar con tu perro durante las comidas, y te explicaremos cómo hacerlo, de acuerdo con 3LostDogs:
"Llena su tazón. Antes de colocarlo en el suelo, haz que Fido realice algunos trucos. Recompensa cada truco con un trozo de comida. Solo tendrás que hacerlo tres o cuatro veces, y luego podrás poner todo el tazón en el suelo. No tienes que dedicarle mucho tiempo a esto. Solo durante las primeras dos semanas, más o menos, para que Fido tenga claro que tú eres quien le da de comer."6

Esto ayuda a tu perro a asociar tu presencia con un algo positivo, no con el peligro.

¿Qué ocurre si la agresión ya comenzó?

Si tu perro ya muestra un comportamiento agresivo, no te preocupes. Así es como debes responder dependiendo la situación:7

  • Si tu perro es agresivo con los extraños: primero, identifica el factor que lo detona. Todos son desconocidos, o solo algunos, como niños pequeños, niños ruidosos u hombres con sombrero Presenta a tu perro poco a poco ese factor de una manera segura y controlada. Mantén tu distancia, recompensa el comportamiento tranquilo y sigue el ritmo de tu perro.
  • Si tu perro es agresivo con otros animales: si tu perro le gruñe a tu gato u otro perro, sepáralos cuando no estén supervisados y luego vuelve a presentarlos poco a poco usando premios y elogios. Nunca los obligues a interactuar. Dales su propio espacio y recursos (camas, comederos y juguetes) para evitar peleas.
  • Si su perro es agresivo contigo: primero, descarta el dolor o alguna enfermedad. Si el veterinario da el visto bueno, nota qué podría estar provocando el comportamiento. ¿Está agarrando sus juguetes? ¿Lo estás tocando de cierta manera? Un entrenador de perros puede ayudarte a resolverlo de forma segura y delicada.

Cuándo llamar a un experto

A veces, a pesar de tus mejores esfuerzos, las cosas no mejoran, y no pasa nada. En este caso, es posible que necesites buscar la ayuda de un entrenador canino o etólogo certificado que utilice el refuerzo positivo. Pueden ofrecerte un plan paso a paso adaptado a las necesidades de tu perro.

Además, pide al veterinario que le haga un chequeo completo. A veces, la agresividad se relaciona con problemas de salud como problemas de tiroides o dolor crónico. Un chequeo completo podría descartar esa posibilidad.

Consejos para proteger a todos

Hasta que el comportamiento de tu perro mejore, la seguridad debe ser la prioridad. Estas son algunas consideraciones a tomar en cuenta:

  • Usa una correa y un arnés resistentes para los paseos.
  • Si tu perro no está acostumbrado a estar cerca de extraños u otros perros, evita lugares concurridos como los parques para perros. Escoge zonas exteriores más tranquilas, como grandes parques naturales o sitos de senderismo poco transitados.
  • Enséñale a tus hijos a no molestar a tu mascota durante las horas de comida o en momentos de mucho estrés.
  • No dejes a los perros a solas si hay tensión entre ellos (incluso si ya se conocen).

Recuerda, todos los perros pueden aprender

Lidiar con la agresividad de un perro es difícil, pero tiene solución. Ningún perro nace malo; solo están asustados, confundidos o abrumados. Con tiempo, amor y el entrenamiento adecuado, incluso los perros más reactivos pueden aprender a confiar y sentirse seguros de nuevo.