📝 HISTORIA EN BREVE
- De acuerdo con investigaciones, el vínculo entre una persona y un perro es similar al vínculo que existe entre un bebé y sus padres
- Tomar medidas para fortalecer el vínculo con tu perro aumentará la diversión y la cercanía que ambos experimentan cuando están juntos
- El entrenamiento de obediencia, los trucos y el trabajo olfativo son ejemplos de actividades que pueden aumentar el vínculo con tu perro
- Practicar un deporte con tu perro, como flyball o entrenamiento de agilidad, también favorecerá el vínculo entre ambos
- Una de las maneras más poderosas de crear un vínculo con tu perro es también una de las más sencillas: establecer contacto visual
Para muchas mascotas y sus dueños, el vínculo surge de forma natural al estar juntos en el sofá o al salir a dar sus paseos matutinos. El vínculo que sientes con tu perro puede ser muy fuerte, y añade una sensación de comodidad y compañía a tu vida que no te imaginas sin él.
De hecho, investigaciones demuestran que el vínculo entre una persona y un perro es similar al que existe entre un bebé y sus padres. 1
En su libro “Pack of Two”, la autora Caroline Knapp describe con elocuencia la experiencia, en ocasiones surrealista, de crear un vínculo con un perro: esa es la esencia de por qué muchos de nosotros abrimos nuestras casas y nuestros corazones a estos animales:2
“Antes de tener un perro, no puedes imaginar cómo será vivir con uno; después, no te imaginas viviendo de otra manera.
En una ocasión, escuché a una mujer que había perdido a su perro decir que sentía como si de repente le faltara un color a su mundo: el perro había traído a sus ojos un tono que antes no existía, y sin él, ese color había desaparecido.
Eso parecía plasmar la experiencia de amar a un perro con una sencillez eminente. Yo lo modificaría sólo un poco y diría que, si estamos abiertos a lo que tienen para ofrecernos, los perros pueden mostrarnos varios colores, con nombres como naturaleza, cariño, confianza y alegría.
También creo que los perros pueden (y a menudo lo hacen) llevarnos a un mundo muy distinto al de los humanos, a un lugar capaz de transformarnos.
Enamórate de un perro y, en muchos sentidos, entrarás en una nueva órbita; un universo que no solo muestra nuevos colores, sino también nuevos rituales, nuevas reglas y una nueva forma de experimentar el apego".
Cómo fortalecer el vínculo con tu perro
Ya sea que acabes de incorporar un nuevo perro a tu familia o que tú y tu perro lleven juntos muchos años, nunca está de más trabajar en su relación.
Tomar medidas para fortalecer el vínculo con tu perro (aunque creas que ya es fuerte) solo aumentará la diversión y la cercanía que ambos experimentan cuando están juntos. Estas medidas son:3
- Entrenamiento de obediencia: esto es importante no solo para enseñarle a tu perro órdenes básicas como “siéntate” o “quieto”, sino también para enseñarte a ti cómo comunicarte con tu perro. Puedes comenzar el entrenamiento de obediencia con refuerzos positivos cuando tu perro es un cachorro y continuar a partir de ahí, así exploran juntos diferentes tipos de entrenamiento. Por ejemplo, si ya dominas el adiestramiento con clicker con tu perro, podrías probar el método "Haz lo que yo hago" o DAID (por sus siglas en inglés), este método utiliza el aprendizaje social para enseñarles nuevos comportamientos a los perros.
- Entrenamiento con trucos: después del entrenamiento de obediencia, puedes enseñarle a tu perro cómo hacer trucos, como dar la pata o saltar a través de un aro. Para muchos perros supone un estímulo mental muy positivo, y a muchos dueños les encanta enseñarles trucos ingeniosos.
- Senderismo: hacer una excursión juntos en un entorno natural es un placer para ambos. Te sentirás muy unido a tu perro mientras ambos disfrutan de las vistas, los sonidos, los aromas y el aire fresco durante un paseo por la naturaleza. Y por supuesto, es un ejercicio estupendo tanto para el perro como para el dueño.
- Entrenamiento de agilidad: el entrenamiento de agilidad es un deporte que puedes practicar con tu perro, ya sea por diversión o en un nivel competitivo. Le enseñarás a tu perro a correr por pistas de agilidad llenas de diversos obstáculos, como túneles, subibajas y obstáculos entre los que zigzaguear. Los perros que disfrutan del entrenamiento de agilidad obtendrán grandes beneficios mentales y físicos, y tú y tu perro se acercarán cada vez más rápido a medida que avancen juntos en los cursos.Si eres nuevo en el entrenamiento de agilidad, puedes ver un ejemplo en el video a continuación.https://youtu.be/Oty5s4abgtQ
- Flyball: flyball es otro deporte que puedes aprender con tu perro. Se trata de dos equipos de cuatro perros cada uno que corren en relevos a través de saltos para activar una caja de flyball, luego recuperan la pelota y regresan saltando los obstáculos. Cuando el perro anterior regresa, se suelta al siguiente para que complete el recorrido. Gana el primer equipo cuyos cuatro perros completen el recorrido sin equivocarse. En los Estados Unidos y Canadá, hay más de 375 clubes de flyball registrados ante la Asociación Norteamericana de Flyball. Puedes encontrar un equipo de flyball para ti y tu perro aquí.
- Trabajo de nariz: otra actividad recreativa o competitiva que puedes hacer con tu perro es el trabajo de nariz, que, a nivel competitivo, fue creado y avalado por la Asociación Nacional de Trabajos de Olor Canino (NACSW). El entrenamiento de nariz le enseña a tu perro a encontrar uno de tres olores, en cualquier lugar que decidas esconderlo. En los concursos de trabajo de nariz, hay cuatro lugares en los que se realiza la búsqueda: interiores, exteriores, contenedores y vehículos. También puedes hacer trabajo de nariz escondiendo trocitos de comida en varias cajas y dejando que él averigüe cuál contiene la golosina. Luego, llévalo afuera y deja que busque comida, ropa, objetos o a ti, guiándose por su olfato. Si de verdad quieres ver el potencial de rastreo de tu perro y aprender juegos de rastreo con él, consulta a un entrenador local o a un club de rastreo.
¿Existe otra forma de estrechar el vínculo con tu perro? Míralo a los ojos
Una de las maneras más poderosas de crear un vínculo con tu perro es también una de las más sencillas: establecer contacto visual. Al cruzar miradas con tu perro, se produce un aumento en los niveles de oxitocina, también conocida como la hormona del amor.
La oxitocina tiene un papel fundamental al formar vínculos entre seres humanos y, resulta que, sus efectos pueden extenderse a diferentes especies. En particular, la oxitocina reduce las respuestas al estrés y la ansiedad, a la vez que aumenta la sensación de confianza, relajación y vinculación. Así que la próxima vez que quieras conectar con tu perro, basta con mirarlo a los ojos.